Programa de visitas internacionales Corte Suprema de Justicia

Descripción

En el programa de Visitas Internacionales, iniciativa desarrollada en forma conjunta por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Corte Suprema de Justicia, el visitante trabajará en la investigación de un tema determinado de común acuerdo entre la Facultad de Derecho, la Corte Suprema y el interesado. El objetivo será adquirir una visión sobre las características de un tema jurídico de interés en Chile, realizando una comparación con el desarrollo de éste en su país de origen.

Durante el programa tendrá acceso a las instalaciones de uso público y recursos bibliográficos de la Corte Suprema y se podrán organizar reuniones con jueces y funcionarios, además de visitas guiadas en instituciones del Poder Judicial y asistencia a alegatos.

El programa se encuentra dirigido a docentes y estudiantes provenientes de entidades extranjeras que se encuentren vinculadas con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, mediante programas de intercambio, cooperación internacional u otros afines.

Temas de investigación

Dentro de las líneas de investigación que desarrolla actualmente la Corte Suprema, se destaca el área de Derechos Humanos y acceso a la justicia, especialmente respecto a grupos vulnerables en materias de género, infancia, personas con discapacidad, migrantes y adultos mayores, además de lenguaje claro en materia de justicia y violencia intrafamiliar. El estudio de Derechos Humanos se concentra en temáticas de actual desarrollo.

Sin perjuicio de lo anterior, el interesado en la visita internacional podrá proponer otros temas diferentes.

Programa de visitas internacionales para académicos

  1. - Duración
    La duración de la visita será definida de común acuerdo entre la Corte Suprema, la Facultad de Derecho y el docente visitante.
  2. - Requisitos
    Los docentes postulantes a la visita internacional, deberán cumplir los siguientes requisitos:
  1. - Ser docente de alguna universidad extranjera, y encontrarse realizando alguna actividad de índole académica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, tal como estadías de investigación, participación en seminarios o congresos, visita en delegaciones de Universidades que tengan Convenio con la Facultad de Derecho, impartición de cursos, entre otras.
  2. - Presentar una carta redactada en idioma español, en la cual se expongan el tema en concreto que desea investigar e incluyendo una hipótesis de trabajo. La extensión máxima será de 1000 palabras sin incluir notas al pie o bibliografía.
  3. - Presentar Curriculum Vitae en idioma español o inglés.
  4. - Presentar documentación que acredite un manejo del idioma español de nivel B2 o superior en caso que no sea su lengua materna.

Para postular a la visita, el interesado deberá enviar a postulacionesdi@derecho.uchile.cl, con copia a international@derecho.uchile.cl, con al menos un mes de anticipación a la fecha en que se desarrollará la actividad académica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, los siguientes documentos:

  1. Formulario único de registro (.doc)
  2. - Documentos previamente mencionados en los puntos 2, 3 y 4 .

Costos asociados

El financiamiento de los traslados, alimentación, seguros de salud y cualquier otro gasto consecuente de la visita son de responsabilidad exclusiva del visitante.

Se hace presente que el Programa de Visita Internacional no contempla el pago de una remuneración.

Término de las visitas

La Visita Internacional podrá finalizar por:

  • La conclusión de actividades previstas en la agenda.
  • Por la ausencia injustificada del visitante.
  • Por conducta incompatible con las actividades programadas.
  • Fuerza mayor o caso fortuito.
  • Por acuerdo entre las partes.

Los participantes de las visitas internacionales deberán observar los protocolos de comportamiento de la Corte Suprema. 

Compartir:
https://uchile.cl/d148000
Copiar