La experiencia fue catalogada de exitosa en lo profesional y en lo humano por todos los participantes: jueces y pasantes. Una iniciativa pionera ya que fue la primera vez que estudiantes de nuestra Escuela realizaron una pasantía en la Corte de Apelaciones de Santiago; y a la vez, fue la primera vez que esta Corte recibía alumnos de una Facultad de Derecho del país.
El plantel logró superar las rondas generales de la competencia y acceder a las fases eliminatorias, consolidando la presencia de la Facultad de Derecho en el circuito internacional del arbitraje y proyectando el talento jurídico de nuestra casa de estudios más allá de las fronteras.
Hace poco más de un mes el Papa Francisco nombró al profesor de la Facultad como miembro del Pontificio Comité para las Ciencias Históricas, uno de los 55 organismos que forman parte de la Curia Romana. El académico ingresó, por primera vez, al comité en 1999 y ha sido confirmado por los últimos tres pontífices. Es el único chileno y latinoamericano que integra esta instancia.
Bajo el título “Interrupción voluntaria del embarazo y sus implicancias constitucionales en Chile”, el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, organizó un seminario para analizar, desde el derecho constitucional, el aborto legal y los desafíos ante la reforma del cuerpo legal.
La actividad contó con la participación de los académicos de nuestra Facultad, Vanesa Jabbaz, Felipe Chahuán y Pablo Cornejo; y de la profesora de la U. Austral de Chile, María Elisa Morales. La jornada se centró en el análisis de la sentencia dictada por la Corte Suprema en el caso Banco Santander con Asesorías Abarca, Verdugo y Compañía.
La instancia está compuesta por destacados economistas y expertos en materia económica y comercial, entre los que se encuentran los egresados de nuestra Facultad, Mario Matus y Alejandro Jara Puga.
Una apasionante conversación entre el autor Eduardo Carrasco y el profesor de la Facultad de Derecho, Santiago Schuster es el hilo conductor del libro “La gesta del derecho de autor en Chile: conversaciones con Santiago Schuster”. Un texto que recorre –en primera persona- el proceso que llevó a reconocer en Chile el derecho de autor. Aquí, la crónica del lanzamiento de la obra a tablero vuelto.
La firma del convenio fue realizada por el Vicerrector de Asuntos Internacionales y Diversidad de la casa de estudios alemana, Dr. Marc-Philippe Weller, y el Decano de nuestra Facultad, Dr. Pablo Ruiz-Tagle.
El libro “Estudios de Derecho Antártico II”, editado por el profesor Luis Valentín Ferrada, reúne diversos trabajos sobre los desafíos ambientales y geopolíticos que enfrenta actualmente el Sexto Continente.
La abogada de la Universidad de Chile, tiene amplia experiencia en la judicatura y en la Defensoría, donde trabajó entre 2005 y 2011. Fue elegida por concurso de Alta Dirección Pública.
En sus primeras dos sesiones, el curso ha contado con la participación de los escritores Carlos Franz, Arturo Fontaine y Gonzalo Contreras, quienes ofrecieron nuevas formas de comprender el mundo jurídico, desde la sensibilidad, la crítica y la imaginación.