El Centro de Derechos Humanos y los Departamentos Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Derecho Económico y Derecho Internacional anunciaron la conformación del nuevo Núcleo de Investigación en Empresas y Derechos Humanos.
El encuentro ofreció un espacio para debatir sobre los desafíos del Estado de Derecho, las instituciones políticas y la función judicial.
Los profesores sostuvieron reuniones con las autoridades y realizaron intercambio académico con miembros del cuerpo docente de nuestra Facultad. La visita se enmarca en la estrecha colaboración entre ambas instituciones.
La actividad fue encabezada por el Director de la Escuela de Postgrado, Gonzalo Berríos, y la directora del Departamento, Magdalena Bustos.
En la categoría Fondecyt Regular, los proyectos seleccionados fueron liderados por los académicos Ricardo Camargo, Lautaro Contreras, Juan Pablo Mañalich y Pietro Sferraza, mientras que en la categoría de Iniciación fue seleccionado el proyecto del profesor Jaime Gallegos.
En la ocasión, se destacó la relevancia del informe y las sentencias presentadas, como muestra de la interpretación que los tribunales chilenos realizan respecto de los tipos penales de tortura y apremios ilegítimos.
El docente compartió con actores de la sociedad civil e instituciones públicas sobre los retos políticos y jurídicos en torno a las personas que informan sobre irregularidades dentro de una institución.
La quinta versión del encuentro, que rinde tributo al fallecido profesor de la UNAM, contó con la participación de profesores, jueces y abogados provenientes México, Chile, España y El Salvador.
El abogado, formado en nuestra Facultad, especialista en Derecho Laboral y Derechos Humanos, también fue senador, magistrado del Tribunal Constitucional, académico e histórico militante del Partido Socialista.
Expertos de nuestra Facultad y de la Universidad Externado, de Colombia, analizaron cuáles son los desafíos jurídicos para regular su correcto uso en materia de responsabilidad civil.