Noticias

Expertos/as abordaron en conversatorio temas como la autonomía y descolonización del territorio Rapa Nui

Actividad aborda autonomía y descolonización de territorio Rapa Nui

El Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho dio el vamos a un ciclo de conversaciones sobre el territorio Rapa Nui, con la participación de autoridades y reconocidos panelistas a nivel internacional. El encuentro, se da en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Municipalidad de Rapa Nui y nuestra Facultad.

La actividad virtual se realizó el pasado viernes 14 de enero del 2022, y  contó con la participación del Decano de la Facultad de Derecho, Profesor Pablo Ruiz-Tagle; el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, quienes brindaron unas palabras de inicio a este encuentro.

Como panelistas expusieron la convencional constituyente por escaños reservados del pueblo rapanui, Tiare Aguilera; el docente del programa de Estudios de Desarrollo Internacional de la Universidad de York, PhD. Miguel González; el antropólogo social e investigador sobre Pueblos indígenas de Alaska y Groenlandia, Jens Dahl; y el coordinador de Estudios indigenistas jurídicos en la Universidad de Viena, PhD. René Kuppe.

Esta actividad también contó con los comentarios del abogado y patrocinante de la demanda Rapa Nui ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Ciro Colombara, y la moderación de la Directora del Centro de Derechos Humanos, Dra. Nancy Yáñez.

Al inicio de la actividad el alcalde Pedro Edmunds Paoa, se refirió a la historia del territorio Rapa Nui, el cual hace aproximadamente 140 años se encuentra anexado a la República de Chile y desde ahí busca y sigue buscando el entendimiento. La autoridad señaló que el “único propósito de este pueblo milenario, único en el planeta y orgullo para Chile es la libertad. La libertad, pero sin olvidar su maternidad y aquí es donde caben las distintas opiniones, discusiones, la oportunidad y posibilidad de construir un camino de entendimiento”.

Ya iniciada la conversación, la Convencional Constituyente, Tiare Aguilera Hey, se refirió a las particularidades del territorio y los desafíos en su abordaje, así señaló que “​​Rapa Nui es bastante complejo de abordar porque convergen muchos territorios. Cuando hablamos del territorio Rapa Nui, hablamos de un territorio de extremada insularidad, territorio autónomo, de ultramar, un territorio indígena, territorio especial (considerado en la actual Constitución)”, luego señaló que ese conjunto de elementos se vislumbra en lo que la comunidad solicita y en el mandato que se le entrega al momento de asumir como representante del pueblo rapanui por los escaños reservados.

El panelista PhD. René Kuppe se refirió a los desafíos y oportunidades que deben ser consideradas y analizadas en este proceso constituyente, indicando que "es necesario establecer un marco constitucional realmente plurinacional”. Luego señala que “según el concepto polinesio de propiedad se distingue la posesión adquirida (algo que puedo tener en mis manos, que puedo comprar, puedo vender) y la posesión inherente (que es parte de mí, como mi cuerpo, manos, ojos y pelo). Las lenguas polinesias, las tierras son parte de la segunda posesión, no son vistas como un objeto, que yo pueda vender, que pueda adquirir, que pueda separarse de mí. Y eso no se refiere solo a los individuos, sino a los grupos de parentesco, a las familias, que tienen ese lazo inseparable con la tierra. No solo es un aspecto de propiedad privada, sino de ordenamiento territorial”.

El investigador Jens Dahl destacó la importancia de que los pueblos indígenas compartan sus experiencias en materia de autodeterminación. Por ejemplo, en Groenlandia el primer paso fue conversar asuntos políticos y luego asuntos legales.

A continuación, el PhD. Miguel González comentó que en las experiencias que yo conozco de procesos autonómicos, de ejercicio de derechos; de demandas, estas experiencias están vinculadas al ejercicio democrático. Esto presenta enormes oportunidades. Chile tiene ese momento en la actualidad, en donde el ejercicio democrático permite redefinir reglas, redefinir acuerdos, y esto permite una construcción nuevas alianzas, nuevos mecanismos, más allá del tipo de acuerdo de libre determinación o descolonización o autonomía que va a promover el pueblo rapanui”. Luego comparte experiencias del caso de Nicaragua y otros territorios de América Latina señalando que las autonomías o los mecanismos de acuerdos territoriales, autonomías indígenas, autonomías regionales (caso de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Panamá, México) “estas autonomías dependen muchísimo del tipo de acuerdo político a nivel nacional, es decir, que dependen de las alianzas, del respaldo de la sociedad nacional, porque sin este acuerdo, sin este respaldo es difícil promover demandas que puedan realmente conectar o hacer sostenibles estos acuerdos” lo anterior es parte de una reflexión sobre cómo evitar la regresión de derechos.

El conversatorio cerró con la participación del abogado Ciro Colombara, quien refiriéndose a su experiencia como patrocinante de la demanda Rapa Nui ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la estrategia del litigio comentó que "el pueblo rapanui le lleva ventaja al resto de los pueblos indígenas en Chile, ya que fue capaz de plasmar colectivamente una demanda en términos jurídicos en los escenarios adecuados, en este caso el sistema interamericano que pone en definitiva al pueblo rapanui -pensemos en una hipótesis de solución amistosa-, en igualdad de condiciones con el Estado de Chile. Eso es inédito".