Programa de Movilidad de Estudiantes de la Asociación Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho SUI IURIS

  • Fechas convocatoria: Abre el 28 de octubre de 2022 y cierra el 7 de noviembre de 2022.
  • Información Básica Institución: Asociación Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho SUI IURIS.
  • Dirigido a: Estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para realizar un intercambio durante el primer semestre de 2023.
  • Plazas disponibles: Las plazas varían según oferta de cada Universidad, y estará en algunos casos sujeto a restricciones.

Descripción

El Programa de Movilidad de Estudiantes de la Asociación Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho SUI IURIS está dirigido a estudiantes de excelente nivel académico y tiene por objeto facilitar los intercambios estudiantiles entre las instituciones participantes en el programa. 

Los intercambios estudiantiles en el marco de este Programa tendrán una duración de entre tres y seis meses, según el calendario académico de la institución anfitriona. El intercambio se llevará a cabo de manera presencial, virtual o híbrida, de acuerdo con las medidas adoptadas por la institución de destino. Las instituciones de acogida podrán discrecionalmente aceptar peticiones de estancias de movilidad de mayor duración. Los gastos asociados al intercambio son de exclusiva responsabilidad del estudiante, sin perjuicio que pueda ser beneficiario de una beca.

En la presente convocatoria se invita a los estudiantes de pregrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile a postular al concurso de selección para el intercambio estudiantil en alguna de las universidades con vacantes disponibles de la Red SUI IURIS, para la realización de un intercambio durante el primer semestre del año 2023. 

La convocatoria se mantendrá abierta hasta el 7 de noviembre 2022.

Requisitos y procedimiento de postulación

Los estudiantes interesados en participar en el Programa de Movilidad de Estudiantes deben cumplir los requisitos exigidos en la universidad de origen y completar el siguiente formulario en línea https://forms.gle/Z2wkCEGGkMShUC6F7. Adicionalmente, deberán enviar a la dirección international@derecho.uchile.cl, en formato pdf, los siguientes documentos:

  1. - Formato de inscripción al Programa de Movilidad de Estudiantes, que se publicará durante la convocatoria, indicando la universidad anfitriona en la que desea participar. Los postulantes deberán indicar hasta un máximo de tres opciones de destinación, fijando un orden de prioridad (El listado de universidades disponibles aparece en el google form). 
  2. - Carta de intención dirigida a la Comisión de Selección, redactada en el idioma de enseñanza de la universidad anfitriona (La Carta de Intención debe ir dirigida al Comité de Selección de SUI IURIS, no al de preselección de la nuestra Escuela, compuesto por la Directora de Relaciones Internacionales y un profesor invitado). 
  3. - Carta de presentación de un profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
  4. - Detalle del plan de estudios que pretende seguir en la universidad anfitriona.
  5. - Currículum vitae actualizado, en el idioma de la universidad de destino
  6. - Concentración de notas de u-campus

Restricciones

La actual convocatoria contempla el desarrollo de movilidad estudiantil de pregrado en tres modalidades: presencial, virtual o híbrida. El estudiante postulante, deberá recabar información acerca de la modalidad de docencia en la universidad de destino.

La universidad de destino, para el caso de los intercambios presenciales, puede requerir la contratación de un seguro médico adicional, que cubra prestaciones asociadas al contagio con COVID-19.

Selección

El proceso de selección del Programa de Intercambio estará a cargo de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho. La Directora de Relaciones Internacionales, profesora Aude Argouse junto con un profesor invitado(a) para estos efectos resolverán la selección de la convocatoria.

El concurso se mantendrá abierto hasta el 7 de noviembre de 2022. Se notificará a los estudiantes preseleccionados a más tardar el día 11 de noviembre de 2022. La nominación de los estudiantes preseleccionados al Comité de Selección de la Asociación SUI IURIS se realizará el día 11 de noviembre de 2022.

En la segunda etapa, los estudiantes seleccionados por la Facultad serán nominados formalmente a la Comisión de Selección SUI IURIS, la cual realizará la selección final entre los estudiantes provenientes de todas las universidades integrantes de la red internacional. La aceptación definitiva estará sujeta a la confirmación de la universidad de destino.

Los resultados definitivos serán comunicados a los postulantes dentro del día hábil siguiente a aquel en que los mismos sean comunicados a la Dirección de Relaciones Internacionales por parte del Comité de Selección de la Asociación SUI IURIS. La fecha aproximada es el 25 de noviembre de 2022. Los estudiantes seleccionados deberán confirmar su cupo dentro de los siete días siguientes a la comunicación de los resultados.

Matrícula y aranceles

El estudiante que realiza un intercambio deberá matricularse y pagar los aranceles respectivos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Beneficios económicos

Los costos asociados al intercambio, tales como obtención de visa, pasajes, alojamiento, alimentación, material de estudio, transporte, seguro médico, y de demás gastos personales son de exclusiva responsabilidad del estudiante participante.

Se hace presente que ciertas Universidades solicitan cuotas obligatorias para el normal funcionamiento del estudio, así como para obtener tarjeta de identificación, seguro médico universitario, tarjeta de transporte público, entre otros.

Obligaciones

Los estudiantes participantes deberán cumplir con lo siguiente:

  1. Matricularse y pagar los aranceles correspondientes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
  2. Presentar un acuerdo académico ante la Dirección de Relaciones Internacionales en la fecha fijada por la misma Dirección, donde consten las asignaturas que se desean cursar en el extranjero con su carga horaria y adjuntando sus programas en tanto estén disponibles, y las asignaturas impartidas en la Facultad por las cuales desea registrar, haciendo mención de los Departamentos que las imparten, para efectos de su reconocimiento.  
  3. Terminar el intercambio en el período correspondiente.
  4. Observar un buen comportamiento durante el intercambio, debiendo respetar las normas del Reglamento General de Estudiantes de la Universidad de Chile, aprobado por D.U. N° 007586, de 1993.
Compartir:
https://uchile.cl/d131034
Copiar