Publicaciones científicas

El siguiente listado incluye solo publicaciones de los últimos dos años.

Actualizado a mayo de 2024

El siguiente listado incluye solo publicaciones de los últimos dos años.

2024

CARDENAS ARAVENA, Claudia (2024). “Compromisos internacionales en materia de criminalidad organizada transnacional”. En Navas (ed.) Derecho Penal Económico. Parte general. Actualizado a la Ley 21.595 de delitos económicos, (Valencia:  Tirant lo Blanch).

CONTRERAS CHAIMOVICH, Lautaro y CABRERA GUIRAO, Jorge (2024). “El delito de fraude informático”. En: En: Samuel Malamud y Guillermo Chahuán (Coord), Delitos informáticos - Análisis dogmático y comentarios a la ley n° 21.459, (Valencia:  Tirant lo Blanch), pp. 205.

LORCA FERRECCIO, Rocío (2024). "Ideologías feministas sobre el derecho penal: entre punitivismo y abolición". En: Fernández y Lorca (dir.), Feminismo y Derecho Penal, (Valencia: Tirant lo Blanch), pp 53-81.

LORCA FERRECCIO, Rocío (2024). "Should feminists be worried about impunity?", Harvard Human Rights Journal, Vol. 37(1).

MEDINA SCHULZ, Gonzalo (2024). “El delito de acceso ilícito a sistemas informáticos”. En: Samuel Malamud y Guillermo Chahuán (Coord), Delitos informáticos - Análisis dogmático y comentarios a la ley n° 21.459, (Valencia: Tirant lo Blanch), pp. 49.

ROJAS AGUIRRE, Emilio (2024). “Administración desleal (art. 470 N°11)”. En: Iván Navas (director), Derecho penal económico -parte general y especial (2 tomo), (Valencia: TIrant lo Blanch).

SCHURMANN OPAZO, Miguel (2024). “El delito de abuso de los dispositivos”. En: Samuel Malamud y Guillermo Chahuán (Coord), Delitos informáticos - Análisis dogmático y comentarios a la ley n° 21.459, (Valencia: Tirant lo Blanch), pp.233 .

VILLEGAS DÍAZ, Myrna. (2024) La agresión permanente en vif y su repercusión en el ámbito del injusto”. En: Feminismo y derecho penal, (Fernández, J.A. y Lorca, R. Coords). (Valencia: Tirant Lo Blanch), pp. 109-126.

2023

ABBOTT MATUS, Felipe et al. (2023). Policy Brief: Las funciones de las Fuerzas Armadas en el orden público: la necesidad de limitar su participación para fortalecer a las policías. Universidad de Chile, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.

BASCUÑAN RODRÍGUEZ, Antonio y CORREA, Rodrigo (2023). “El Poder Judicial en la Constitución”, Bascuñán/Correa/Jímenez/Tschorne/Lillo/Robles, Justicia y nueva Constitución, (Valencia:. Tirant lo Blanch), pp. 11-57.                                                                             

BASCUÑAN RODRÍGUEZ, Antonio y WILENMANN, Javier (2023). Derecho Penal Económico chileno. Tomo I. La Ley de Delitos Económicos,(Chile: Der Ediciones).                

BERRÍOS DÍAZ, Gonzalo et al (2023). "Normas comuns para a Ibero-América - Terceira parte-“, Cadernos do Programa de Pós-Graduação em Direito da UFRGS, v. 18 n. 2 (especial), pp. 7-76.

CÁRDENAS ARAVENA, Claudia (2023). “Derecho Penal Internacional”. En: Tijmes/Delgado/Lucas (eds.) Derecho Internacional Público, (Valencia: Tirant lo Blanch)

CÁRDENAS ARAVENA, Claudia (2023). “Tortura y corrupción”. En: Oliver/Mayer/Vera (eds.) Un derecho penal centrado en la persona. Libro homenaje al profesor Luis Rodríguez Collao, Tomo II, (Chile: Editorial Jurídica de Chile.)

CÁRDENAS ARAVENA, Claudia (2023). “Las resoluciones de la jurisdicción chilena sobre crímenes de lesa humanidad en Colonia Dignidad: más allá de los crímenes de la dictadura”. En Carnevali, (ed.), Hacia un Derecho Penal Liberal. Libro homenaje al profesor Carlos Künsemüller Loebenfelder, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 811.

CÁRDENAS ARAVENA, Claudia (2023). “Die chilenischen Erfahrungen bei der Strafverfolgung von Verbrechen gegen die Menschlichkeit der Pinochet-Diktatur” . En:  Vormbaum, (ed.) Spätverfolgung von NS-Unrecht, Ed. Springer.

CÁRDENAS ARAVENA, Claudia (2023). “Tortura y corrupción”. En: Oliver, G., Mayer, L. Vera. J. Un derecho penal centrado en la persona. Libro homenaje al profesor Luis Rodríguez Collao (T. II), (Chile: Editorial Jurídica- PUC Valparaíso), pp 713-726.

CASTRO MORALES, Alvaro, CILLERO, Miguel y COBO, Sofia (2023). Adolescentes privados de libertad en Iberoamérica: análisis comparado a la luz de los estándares internacionales en materia de infancia y adolescencia. Chile: Tirant Lo Blanch.

CASTRO MORALES, Alvaro (2023). “Comisiones Interinstitucionales de Supervisión de los Centros Cerrados Juveniles en Chile: Análisis crítico a la luz del Derecho internacional de los derechos humanos y la doctrina”. En: Oliver, G., Mayer, L. Vera. J. Un derecho penal centrado en la persona. Libro homenaje al profesor Luis Rodríguez Collao (T. II). Chile: Editorial Jurídica de Chile, pp 1203-1224.

CASTRO MORALES, Alvaro (2023). “Justificación del Proyecto y Estándares Internacionales en materia de las y los adolescentes privados de libertad”. En: Alvaro Castro, Sofía Cobo y Miguel Cillero (Coord), Adolescentes privados de libertad en Iberoamérica: análisis comparado a la luz de los estándares internacionales en materia de infancia y adolescencia. Chile: Tirant lo Blanch,  pp. 15.

CASTRO MORALES, Alvaro (2023). “Informe nacional de Chile”. En: Alvaro Castro, Sofía Cobo y Miguel Cillero (Coord), Adolescentes privados de libertad en Iberoamérica: análisis comparado a la luz de los estándares internacionales en materia de infancia y adolescencia. Chile: Tirant lo Blanch, pp. 223.

CASTRO MORALES, Alvaro (2023). “Análisis comparado: personas adolescentes privadas de la libertad en Iberoamérica en la normativa y estándares jurisprudenciales”. En: Alvaro Castro, Sofía Cobo y Miguel Cillero (Coord), Adolescentes privados de libertad en Iberoamérica: análisis comparado a la luz de los estándares internacionales en materia de infancia y adolescencia.Chile: Tirant lo Blanch, pp. 223.

CASTRO MORALES, Álvaro y DÜNKEL, Frieder (2023).“Desarrollo de las tasas de los privados de libertad en Europa y América Latina ¿Dos mundos de política criminal liberal versus punitiva?”. En: Estudios  jurídicos-penales, criminológicos y político criminales. Libro en homenaje al profesor José Luis Díez Ripollés. Chile: Tirant lo Blanch, pp. 133-153.                                   

CASTRO MORALES, Álvaro y CONTRERAS, Lautaro (2023). “Permisos de salida y libertad condicional como mecanismos de puesta en libertad anticipada en Chile: ¿Necesidad de una revisión?”, Revista Ius et Praxis, año 29, N°3 Talca, pp. 192- 212.                                                     

CASTRO MORALES, Alvaro y SANHUEZA, Guillermo (2023).  “La Importancia de las Visitas en las cárceles chilenas: consideraciones empíricas y normativas pre-Covid”, NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho 4, 1 (mar. 2023), pp.99–119.

CONTESSE SINGH, Javier (2023). “Bienes jurídicos, derechos fundamentales y Constitución.” En: Kai Ambos y José Luis Guzmán Dalbora (Directores), Constitución y derecho penal en Chile. Santiago: Der ediciones, pp 243-277.

CONTRERAS CHAIMOVICH, Lautaro y CASTRO MORALES, Álvaro (2023). “Sobre el injusto de comportamiento del tipo básico de administración desleal y el alcance de la locución ‘de modo manifiestamente contrario al interés del titular del patrimonio afectado’ (art. 470 n° 11 inc. 1° del Código Penal)”. En: Raul Carnevali (director)

Hacia un Derecho Penal Liberal. Libro homenaje al profesor Carlos Künsemüller Loebenfelder, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 829.

HORVITZ LENNON, María (2023). “El fraude al fisco como delito (especial) de gestión desleal del patrimonio público”. En: Oliver, G., Mayer, L. Vera. J. Un derecho penal centrado en la persona. Libro homenaje al profesor Luis Rodríguez Collao (T. II), (Chile: Editorial Jurídica- PUC Valparaíso), pp 813-832.

HORVITZ LENNON, María (2023) Prólogo del libro La no ciudadanía, sobre la exclusión legal y real de las personas en el sistema carcelario, de Jörg Alfred Stippel y Paula Medina González, (Valencia: Tirant lo Blanch)

LORCA FERRECCIO, Rocío (2023). “Feminismo y nueva constitución: consideraciones en torno al proceso constituyente chileno,”. En: Jiménez, Gil y Marshall (eds.), “El dilema constitucional. Una aproximación institucional al proceso constituyente”, Fondo de Cultura Económica, pp. 133-157.

LORCA FERRECCIO, Rocío (2023). “¿Cuál es el problema con la impunidad? Una aproximación no punitivista”. En: Beade, Bracaccini y Mollis (eds.), Teoría Política, Castigo y Proceso, Marcial Pons, pp. 37-48.                       

LORCA FERRECCIO, Rocío et al. (2023).“El hurto famélico en las decisiones de los tribunales penales chilenos”, Revista Chilena de Derecho, vol. 50, n. 2, pp. 59-89.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2023). “La criminalización del aborto bajo el principio del daño”. En: Arancibia, Cárdenas y Silva (coords.), XVII Jornadas Chilenas de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 257-269.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2023).  “Culpabilidad, compatibilismo y suerte moral”. En Carnevali (dir.), Hacia un derecho penal liberal. Libro homenaje al profesor Carlos Künsemüller Loebenfelder, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 625-644.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2023). “Una concepción hegeliana de la amnistía”, Antítesis 5 (2023), pp. 23-48.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2023). “El diseño constitucional de la legalidad penal.”. En: Kai Ambos y José Luis Guzmán Dalbora (Directores), Constitución y derecho penal en Chile. Santiago: Der ediciones, pp. 25-58.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2023). “El desistimiento como condición negativa de la punibilidad de la tentativa: el modelo de la revisión del quebrantamiento de la norma”, Revista de Ciencias Penales XLVIII, Nº 1 (2023), pp. 13-36.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2023). “Tentativa, normas y agencia”. En: Montiel (dir.), Responsabilidad penal en contextos anómalos, Editores del Sur, Buenos Aires, 2023, pp. 111-135.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2023). Derecho penal y terrorismo de Estado : problemas de justicia transicional a 50 años del golpe de Estado (1a. ed.). Santiago: Editorial Roneo.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2023). “¿Irrelevancia típica de la introducción de partes de un cuerpo humano a título de abuso sexual calificado?. En: Oliver, G., Mayer, L. Vera. J. Un derecho penal centrado en la persona. Libro homenaje al profesor Luis Rodríguez Collao (T. I), (Chile: Editorial Jurídica- PUC Valparaíso), pp 569-591.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2023). “La distinción entre ‘hecho’ y ‘acción’ frente al ‘derecho del saber’. Agencia, imputación y suerte en la Rechtsphilosophie de Hegel”, Areté, Revista de Filosofía, vol. XXXV, N° 1, pp. 179-211.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2023). “Azar, control e imputación. El derecho penal ante la suerte moral”, Polít. Crim., vol. 17 Nº 35, pp. 214-245.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2023). “¿Injusto específico versus injusto genérico? Sobre los conceptos positivos y negativos de antijuridicidad”. En: Estudios Político Criminales, Jurídicos Penales y Criminológicos. Libro Homenaje a José Luis Díez Ripollés, Tirant lo Blanch, pp. 899-911.

MEDINA SCHULZ, Gonzalo y GALAN PALERMO, Pablo (2023). “Justicia restaurativa y justicia penal”. En: Adan Nieto Martín y Raúl Calvo Solver (Coord.), Justicia restaurativa empresarial: Un modelo para armar, REUS Editorial, pp 26 - 40.  

MEDINA SCHULZ, Gonzalo, CALVO SOLER, Raúl y GALAN PALERMO, Pablo (2023). “Cambio de roles”. En: Adan Nieto Martín y Raúl Calvo Solver (Coord.), Justicia restaurativa empresarial: Un modelo para armar, REUS Editorial, pp. 41-50.                                       

MEDINA SCHULZ, Gonzalo (2023).. “La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Chile. Panorama actual y perspectivas”, Revista estudios penales y criminológicos, vol. N°43, pp. 544-566.        

MEDINA SCHULZ, Gonzalo (2023). “Strafrechtliche Verantwortlichkeit von juristischen Personen in Chile. Aktueller Überblick und Perspektiven”, Zeitschrift für Internationale Strafrechtswissenschaft, núm. 4, pp. 231-238.

ROJAS AGUIRRE, Luis Emilio y QUINTANA ROMÁN, Claudio (2023). “Aproximación a la responsabilidad estricta en el Derecho penal chileno: una reinterpretación del art. 71 en relación con el art. 10 N° 8 del Código Penal”. En: Oliver, G., Mayer, L. Vera. J. Un derecho penal centrado en la persona. Libro homenaje al profesor Luis Rodríguez Collao (T. I), (Chile: Editorial Jurídica- PUC Valparaíso), pp. 447-478.                                       

SCHURMANN OPAZO, Miguel (2023)“¿Colegiatura obligatoria?”; en: Ximena Insunza y Álvaro Anríquez (coordinadores). ¿Colegiatura Obligatoria para la abogacía? Debates,  (Chile: Editorial Jurídica), pp. 147-153.

SCHURMANN OPAZO, Miguel (2023). “Los delitos contra el orden público en la Ley de Seguridad del Estado”. En: Oliver, G., Mayer, L. Vera. J. Un derecho penal centrado en la persona. Libro homenaje al profesor Luis Rodríguez Collao (T. II), (Chile: Editorial Jurídica- PUC Valparaíso), pp 981-997.

SILVA OLIVARES, Guillermo (2023). “La proporcionalidad de las penas. Un comentario sobre el principio de proporcionalidad en la propuesta de Constitución chilena de 2022.”. En: Kai Ambos y José Luis Guzmán Dalbora (Directores), Constitución y derecho penal en Chile. Santiago: Der ediciones, pp 119-145.

VILLEGAS DÍAZ, Myrna (2023). Ley de Seguridad del Estado y delitos contra el orden público. Rev. derecho (Valdivia) [online]. 2023, vol.36, n.1  pp.307-327.

VILLEGAS DÍAZ,  Myrna (2023). “De la seguridad interior del estado al orden constitucional. Reflexiones para abrir la discusión en chile”. En: Oliver, G., Mayer, L. Vera. J. Un derecho penal centrado en la persona. Libro homenaje al profesor Luis Rodríguez Collao (T. II), (Chile: Editorial Jurídica- PUC Valparaíso), pp.1023-1034.

Cátedra Amanda Labarca, (Pey, Roxana; Muñoz, Carolina; Arensburg, Svenka; Andrade Carmen, Villegas, Myrna) (2023). Desafíos desde la perspectiva de género en la Universidad de Chile. Anales De La Universidad De Chile, (20). https://doi.org/10.5354/0717-8883.2022.70407

2022

BASCUÑAN RODRÍGUEZ, Antonio (2022). “El legislador como destinatario del principio de lex mitior”, Revista de Estudios de la Justicia, (36), 1–52.                                                        

BASCUÑAN RODRÍGUEZ, Antonio (2022). “El principio constitucional de legalidad penal”, Revista de Ciencias Penales, Sexta Época, Vol. XLVIII, Número 1, pp. 383 - 398                                 

BASCUÑAN RODRÍGUEZ, Antonio (2022).  “Tiempo y validez”. En: Moreso, J et al., Eugenio Bulygin en la Teoría Del Derecho Contemporánea : Volumen I, ed. Marcial Pons.

BERRÍOS DIAZ, Gonzalo (2022).”Ley de responsabilidad penal adolescente: un balance crítico”. En: Chile. Poder Judicial. 20 años de la Reforma Procesal Penal en Chile / Poder Judicial. Chile : Poder Judicial, 2022. p.117-120.

BERRÍOS DIAZ, Gonzalo (2022). “El quebrantamiento de condena en la Ley de Responsabilidad Penal del Adolescente”, Revista Política Criminal, vol. 17, no. 33, pp. 85-109.

BERRÍOS DIAZ, Gonzalo (2022). “Individualización de las medidas de sanción en la persona adolescente”. En: Sofía Cobo (coord.), Manual de Justicia Penal para Adolescentes. México: Suprema Corte de la Justicia de la Nación, pp. 423-459.

BERRÍOS DIAZ, Gonzalo (2022). “Informe de Chile”. En: Álvaro Castro, Jaime Couso y Miguel Cillero (eds.), Determinación de la sanción penal de adolescentes en Iberoamérica. Estudio de brechas con los ‘Estándares comunes para Iberoamérica’. Santiago: Thomson Reuters.

CÁRDENAS ARAVENA, Claudia (2022). “Los "matrimonios forzados" en las resoluciones de la Corte Penal Internacional”, Doctrina y Jurisprudencia Penal, n°48 , Thomson Reuters, pp 3.

CÁRDENAS ARAVENA, Claudia (2022).  “Responsabilidad del Superior en la Ley Nº 20.357. ¿Una responsabilidad residual?”. En: Camila Guerrero (ed.), El derecho penal en Chile y ante la Corte Penal Internacional. Santiago: Ius Civile, pp. 297-312.

CÁRDENAS ARAVENA, Claudia (2022).  “La Corte Penal Internacional frente a graves vulneraciones de derechos en el contexto de protestas”. En: Claudio Nash (coord.), Desafíos globales para la democracia en la nueva constitución. La protesta social en el derecho internacional de los derechos humanos. Santiago: LOM, pp. 165-169.

CÁRDENAS ARAVENA, Claudia (2022). “Labelling Crimes Against Humanity in Domestic Jurisdictions: Does nomen iuris matters? The Case of the Crimes in Colonia Dignidad”. En: Florian Jeßberger et al. (eds.), Strafrecht und Systemunrecht. Tubinga: Mohr Siebeck, pp. 25-35.

CASTRO MORALES, Álvaro, COUSO SALAS, Jaime y CILLERO BRUÑOL, Miguel (coeditores)  (2022). Determinación de la sanción penal a adolescentes en Iberoamérica. Chile: THOMSON REUTERS.

CASTRO MORALES, Álvaro y CONTRERAS CHAIMOVICH, Lautaro  (2022). “Autoría mediata por aparatos organizados de poder y coautoría en el ámbito empresarial: ¿solución frente a las limitaciones del derecho chileno para castigar como autores a los órganos directivos de las empresas?”, Revista Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica del Perú, Nº. 89, pp. 325-364.

CASTRO MORALES, Álvaro et al. (2022). “Chile”. En: Friedel Dünkel et al. (eds.), The Impact of Covid-19 on Prison Conditions and Penal Policy. Nueva York: Routledge. [Junto a Guillermo Sanhueza, Julio Cortéz and Violeta Puran]

CASTRO MORALES, Álvaro (2022). “El derecho a una ejecución especializada: Análisis normativo y jurisprudencial de la sanción de régimen cerrado en el derecho penal juvenil chileno”, Polít. Crim. Vol. 17,  Nº34 (Diciembre 2022), Art. 3, pp.506-537.

CONTESSE SINGH, Javier y Diego Pardo Álvarez (2022). “Naturaleza y sentido de la acusación constitucional: una aproximación bidimensional”, Revista Ius et Praxis, año 28, no. 2, pp. 182-199.

CONTESSE SINGH, Javier (2022). “¿Un nuevo derecho penal del autor? Reflexiones sobre la tipificación del femicidio en el Código Penal Chileno”, Crimint - Revista en Letra Derecho Penal, no. 1, pp. 1-10.horti.

LORCA FERRECCIO (2022) “Impunity thick and thin: The International Criminal Court in the search for equality”, Leiden Journal of International Law, 35(2) pp. 421-431.

LORCA FERRECCIO (2022), “La irredimible impersonalidad de la responsabilidad. Comentario a Adscripción y reacción de Sebastián Figueroa.”, Eunomía, 23, pp. 443-453.

LORCA FERRECCIO, Rocío (2022). “Enfermos y culpados. Criminalización y solidaridad en la respuesta chilena frente al COVID-19”, Revista de Ciencias Penales, vol. XLVIII, no. 2, pp. 203-218.

LORCA FERRECCIO, Rocío et al. (2022). “Extrema indiferencia: La población extranjera en las cárceles chilenas”, Una nueva generación de estudios socio-jurídicos en Chile, vol. 12 No. 2.     

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2022). “Norms, Authority, and Practical Reason. On Raz’s Conception of Legal Normativity”, Rechtsphilosophie 4/2022 (2022), pp. 406-435.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2022). "La tentativa como delito imperfecto”. En: Orozco López, Reyes Alvarado y Ruiz López (eds.), Libro homenaje a Alfonso Reyes Echandía en el nonagésimo aniversario de su nacimiento, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2022, pp. 672-690.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2022). “El injusto del maltrato de animal”, Revista Chilena de Derecho Animal 3 (2022), pp. 23-36. (También publicado en Lascuraín y Peñaranda [coords.], Liber amicorum: estudios en homenaje a Julio Díaz-Maroto y Villarejo, Ediciones UAM, Madrid, 2023, pp.377-393.)

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2022). “La estructura de la tentativa punible: el modelo del delito imperfecto”, Revista de Ciencias Penales XLVIII, Nº 3 (2022), pp. 11-44.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2022). “La ontología social de la responsabilidad. Un comentario a Adscripción y reacción de Sebastián Figueroa”, Eunomía, Nº 23 (2022), pp. 467-475.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2022). “Versuch als defizitärer Normwiderspuch”. En: Alexander Aichele, Joachim Renzikowski y Frauke Rostalski (coords.), Normentheorie. Grundlage einer universalen Strafrechtsdogmatik. Berlín: Duncker & Humblot, pp. 177-193.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2022). “Norma, antinormatividad y azar resultativo”. En: Gómez Martín et al. (coords.), Un modelo integral de derecho penal. Libro homenaje a la profesora Mirentxu Corcoy Bidasolo. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, pp. 701-711.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2022). “¿La salud pública como bien jurídico colectivo? Una contribución a la teoría general de la parte especial”. En: José Urquizo y Allen Flores (dirs.), Código Penal del bicentenario. Lima: Gaceta Jurídica, pp. 557-582.

MAÑALICH RAFFO, Juan Pablo (2022). “La infidelidad patrimonial como variante típica de administración desleal”, Revista de Derecho (Valdivia), vol. 35, no. 2. [En prensa]

ROSAS ORTIZ, Patricio (2022). “Fugitivos de la justicia: Foco investigativo tipo para la investigación y persecución de prófugos, desde el análisis criminal”. En: Fundación Paz ciudadana, Iniciativas prometedoras en gestión de información en seguridad ciudadana y buenas prácticas (2022), pp 47-51.

VILLEGAS DÍAZ, Myrna (2022)  “La lucha contra el crimen organizado en América Latina. Reflexiones mas allá de la frontera penal”. En: Ferré Olivé, J.C., Serrano PiedeCasas, JR. Demetrio Crespo, E., Pérez Cepeda, A., Núñez Paz, M.A., Zúñiga Rodríguez, L., Sanz Mulas, N. (Coords.), Berdugo Gómez De La Torre, I.(hom.) Muñoz Conde, F. (pr.) Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Liber amicorum. Derechos Humanos y Derecho Penal), Vol. 2,  pp. 1043-1054. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022.  ISBN 9788413117164

VILLEGAS DÍAZ, Myrna y PALMA HERMOSILLA, Matías (2022). “Estallido social y prisión política. Una mirada desde el derecho penal”, Anales de la Universidad de Chile (19), pp. 179-194.

VILLEGAS DÍAZ,  Myrna. y WALKER MARTÍNEZ, Agustín. (2022) Homenaje a Francisco Miguel Soto Piñeiro (09.10.1958 – 27.07.2022), Revista de Derecho penal y Criminología, Buenos Aires. Año XII, N°11, Dic. 2022, pp.247-250.

ZALIASNIK SCHILKRUT, Gabriel (2022). El león enfermo y los zorros. Santiago: El Líbero.

KINDHÄUSER, Urs: Estudios sobre la Parte General del Derecho Penal, BAUTISTA, Nathalia y CONTESSE, Javier (eds.), Centro de Investigación en Filosofía y Derecho, Universidad Externado de Colombia.

Compartir:
https://uchile.cl/d178161
Copiar