Noticias

Difusión de las diferentes vías de acceso

Universidad de Chile lanzó su proceso de admisión 2017

Universidad de Chile lanzó su proceso de admisión 2017

Este 19 de agosto en la Casa Central de la Universidad de Chile se realizó por primera vez el lanzamiento del proceso de admisión a la institución

En la ocasión estuvieron presentes el Rector Ennio Vivaldi, la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés; el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés; el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricio Aceituno; la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, María Eugenia Góngora; y el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Roberto Neira; además del Coronel Patricio Ramírez, jefe de Enseñanza de la División de Educación del Ejército de Chile, entre otras autoridades.

La directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet, destacó el aumento del número de estudiantes provenientes de liceos municipales, de establecimientos vulnerables, y de otras regiones del país que hoy ingresan a la Universidad de Chile. "La admisión especial no es sólo una herramienta para corregir problemas del sistema educacional en el acceso a la Educación Superior, sino que permite integrar a estudiantes con diferentes capacidades y habilidades que permitan una Universidad más completa", destacó.

Entre estos mecanismos se encuentra el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativo, la Beca de Excelencia Académica, el Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG), el Convenio Étnico, el Ingreso Especial para Estudiantes Ciegos, la Escuela de Desarrollo de Talentos, el Ingreso Especial para Soldados Conscriptos, y Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superio (PACE), el Ingreso Especial para Deportistas Destacados, el sistema para Estudiantes Extranjeros y los Ingresos Especiales de la Facultad de Artes

Armanet enfatizó además en que el proceso de admisión no tiene solamente un aspecto administrativo. "Es algo mucho más profundo, algo que nos llama como institución para acoger, recibir y acompañar a los estudiantes y tener egresados de la más alta calidad al servicio del país", aseguró.

En la ceremonia además se presentaron los diversos mecanismos de apoyo académico y de soporte estudiantil que estarán disponibles para los estudiantes de la Institución durante el año 2017.

Por su parte, la vicerrectora Rosa Devés destacó que el esfuerzo que realiza la institución a través del desarrollo de estos mecanismos de acceso, obedecen a la responsabilidad de la Universidad por "educar en la pluralidad con el fin de aportar al desarrollo de nuestro país, lo que a su vez le exige asegurar un espacio formativo diverso y representativo de nuestra sociedad. Los jóvenes que se forman en la Universidad de Chile estarán llamados a ejercer mañana un liderazgo responsable y creativo en ámbitos profesionales, sociales y políticos".

Así, Devés llamó a todos los presentes a cumplir con las tareas que les atañen en este importante proceso, ya que afirmó, "será la suma de cada uno de nuestros actos lo que nos permitirá llevar adelante un proceso valioso y justo para quienes depositan su confianza en esta institución", contribuyendo a su formación mediante un ambiente propicio para el encuentro de distintas visiones, culturas, inteligencias y experiencias que nutran el desarrollo de las capacidades de cada estudiante.

Finalmente, el Rector Ennio Vivaldi se refirió al esfuerzo realizado por el Departamento de Pregrado para aumentar los mecanismos de ingreso complementarios a la Universidad, destacando el valor de la pluralidad de la institución. "Nuestro carácter de universidad pública o estatal lejos de representar un privilegio es algo que nos obliga a enfrentar con gran responsabilidad temas de cupos, vacantes y formación de pregrado", lo que implica un compromiso con la calidad de las carreras y el nivel de los egresados.