Con cerca del 90% de asistencia, el sábado 4 de abril a las 9:00 hrs. se rindió por primera vez la inédita prueba, la que surge por la preocupación de las autoridades de la Facultad por la formación que actualmente está entregando el sistema de enseñanza media en el país. "Pese a que contamos con los mejores puntajes de la PSU que ingresan a la carrera de Derecho", acotó el Decano de esta Facultad, Roberto Nahum.
Esta iniciativa, bien evaluada por los alumnos de la generación 2009 que la rindieron dando inicio a este proceso, busca aportar de manera concreta a la formación de los abogados en Chile.
En mayo, los alumnos tendrán acceso a conocer sus resultados de manera individual y constatar sus fortalezas y debilidades en el ámbito discursivo y de redacción. Ello les permitirá tener más claridad para mejorar y aprovechar las opciones que ofrece la Facultad.
"Lo que queremos en este minuto es evaluar el nivel de comprensión lectora de nuestros alumnos tal como los hemos recibido, por eso se hizo la prueba el 4 de abril, el día sábado, para después en tercer año hacer una nueva medición, ver cómo ha ido evolucionando a mitad de la carrera, y en quinto año, cuando los muchachos estén egresando, ver cuál es el cambio significativo que esperamos se haya producido", afirmó el Decano Nahum.
"La principal Facultad de Derecho dentro del país"
Asimismo, la máxima autoridad de Derecho, explicó que "lo que estamos haciendo es utilizar este instrumento para validarlo, porque lo más probable es que en un corto plazo nosotros implementemos una prueba específica de admisión, que perfectamente podría ir por estos carriles".
"Somos la principal Facultad de Derecho dentro del país, la que tiene los mejores puntajes y la que entrega los mejores profesionales en el campo jurídico. Pero con eso no nos conformamos, sino que estamos permanentemente pendientes de ver cómo elevamos el nivel de nuestros alumnos", agregó.
Con respecto al déficit en comprensión lectora entre los egresados de enseñanza media, expresó: "Obviamente que si nosotros lo detectamos, nos imaginamos qué pasará en otras unidades que tienen puntajes muy inferiores a los nuestros".
El instrumento
Los jóvenes debieron responder 59 preguntas de selección múltiple, completar oraciones de siete textos clásicos distintos y elaborar dos ensayos. Cada uno de éstos escritos serán revisados por seis correctores, con pautas comunes, lo que permite que la evaluación de los mismos sea objetiva.
El instrumento se preparó durante el 2008 por encargo de las autoridades de la Facultad y en él participaron especialistas del Departamento de Evaluación, Medición y Registro (Demre), entidad con la cual se sostuvieron diversas reuniones de trabajo para afinar la iniciativa.
La prueba se elaboró siguiendo modernas técnicas de evaluación, las que permiten, entre otras cosas, la formulación de preguntas abiertas y de desarrollo, teniendo ponderaciones para cada una de las preguntas dependiendo la dificultad de cada una de ellas.
De esta forma, la Facultad de Derecho de la U. de Chile ha querido hacerse cargo del estudio y aplicación de fórmulas que apuntan a potenciar habilidades que se requieren en el ejercicio de la profesión, especialmente aquellas que se relacionan con el uso del lenguaje.