"Frente a una cultura de la posesión el teatro se desvanece, apareciendo luego sólo en nuestra imaginación. Es ahí donde podemos guardarlo... es algo mágico que nos permite acceder a más mundos". Con estas palabras Francisco Brugnoli, Vicerrector de Extensión de la Universidad de Chile, dio el vamos a la vigésima versión de los Temporales Teatrales Internacionales de Puerto Montt, en el Teatro Nacional Chileno.
"Los temporales teatrales constituyen una notable gestión en pro de la cultura", sostuvo, destacando que la distinción Medalla al Mérito Cultural Profesor Pedro de la Barra que en esta ocasión fue otorgada al actor, director y dramaturgo Alejandro Sieveking "es un agradecimiento al aporte de su destacada trayectoria desde que fue estudiante hasta el presente".
Por su parte, el galardonado -autor de obras como Ánimas de día claro y La Remolienda, entre muchas otras, dijo que recibir este reconocimiento "es maravilloso, porque lo que uno hace es trabajar, además siempre hay una cierta sensación de insatisfacción, de sentir que aún no se ha llegado a donde uno ha querido. Por eso, creo que las ocasiones en las que se reciben premios como éste son muy estimulantes para seguir en esa búsqueda".
Un homenaje desde la Universidad que lo formó
Respecto de la premiación el Decano de la Facultad de Artes, Pablo Oyarzún, aseguró que "Alejandro Sieveking es una de las piezas fundamentales del teatro nacional, que tiene la virtud de ser un artista plenamente vigente, capaz de revitalizar cada uno de sus aportes".
La actriz Bélgica Castro, por su parte, se refirió a su propia trayectoria con el dramaturgo afirmando que "rescataría todo, puesto que desde que comenzamos a trabajar juntos todo cambió positivamente en mi vida hasta el día de hoy". Además subrayó lo "maravilloso que es que la Universidad de Chile lo reconozca, dado su merecido prestigio y credibilidad".
Por su parte la actriz Delfina Guzmán confesó "estar muy emocionada porque compartimos una amistad con Alejandro hace muchos años y lo adoro, se merece esto y más. Creo que la vida también le ha retribuido en grandes éxitos y en grandes amigos". Y sobre la convocatoria a participar en los próximos temporales valoró la posibilidad que se le brinda al público de "impulsar su imaginación y desarrollar sus habilidades creativas".
En tanto el Director del Departamento de Teatro, José Pineda, recordó que "Alejandro comenzó a escribir desde muy temprano, logrando una importante aceptación con obras como Mi hermano Cristián. Por eso- enfatizó- hoy nuestra Universidad se siente halagada al reconocer a uno de sus hijos predilectos".
En julio todos al teatro
"No es común que en pleno invierno la gente se movilice para asistir a eventos culturales. Sin embargo eso sucede desde 1992 en Puerto Montt, la capital del Teatro". Así el alcalde Rabindranath Quinteros expresó la importancia que han ganado las tablas en el corazón de esta sureña comuna de la Región de Los Lagos.
Y es que el teatro "es un temporal que esperamos con alegría, un sueño que hicimos realidad en nuestro afán de que la comunidad local, nacional y extranjera se encantara con funciones de alta calidad", compartió el edil, enfatizando que a través de esta instancia "se ha ido produciendo un cambio social frente a las necesidades culturales".
En el marco del lanzamiento de los Temporales, en tanto, se presentó este miércoles 15 de abril la obra Ya Todos Mis Amigos son Calles del autor Rodrigo Córdova, y la obra La Casa de Dios del autor Marco Antonio de la Parra, ambas por la Compañía de Teatro Experimental de la Municipalidad de Puerto Montt bajo la dirección de Mauricio de la Parra.
|
El evento contó con la participación del Coro de la Facultad de Medicina y la presencia de autoridades y actores. |