Doctor Honoris Causa de seis prestigiosas Ues. Latinoamericanas, autor de numerosas publicaciones, ex Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de España, Catedrático de Derecho Penal de la U. de Barcelona, y Profesor Titular de Derecho Penal de la U. Complutense de Madrid, son sólo algunos ítems en la nutrida trayectoria de este jurista argentino, que ha desarrollado parte importante de su carrera en España y Alemania. Los nuevos tipos penales para sancionar actos de corrupción entre privados en estos dos países europeos fueron los que motivaron su Conferencia Magistral, "Seguridad Jurídica y Derecho Penal Económico".
"Recibir el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Chile es una distinción para mí incomparable. Por tres razones: porque esta Universidad es la Universidad de Andrés Bello, que simboliza en América Latina la más genuina tradición de la cultura universal; además, porque también mi Maestro, D. Luis Jiménez de Asúa recibió el mismo título y, también, porque la Universidad de Chile, acogió en 1966, con extraordinaria generosidad académica, a muchos profesores argentinos violentamente expulsados de sus cátedras", expresó el Dr. Enrique Bacigalupo al recibir la distinción. Agradecido, deseó a nuestra Casa de Estudios "que continúe desarrollando su tradición tan importante en la cultura latinoamericana".
"Todo lo que se ha publicado ha de ser considerado críticamente, porque de esa consideración crítica se extrae el verdadero problema" decía este intelectual en una entrevista realizada el año 2002. Palabras que fueron recordadas en esta ocasión por el Rector de la U. de Chile, Prof. Víctor Pérez Vera, "pues nos traen a la memoria lo que bajo el manto de nuestra Institución se ha construido y lo que con tanto ahínco ha sido defendido -por más de cien años- por sus académicos, funcionarios y estudiantes".
El Rector valoró esta frase, pues explicó que "cuando nuestros jóvenes salen a las calles a defender la Educación Pública, a pedir un mayor compromiso del Estado con estas instituciones, están diciendo que existe algo que diferencia a una Universidad Pública de una privada: libertad intelectual, mirada crítica, compromiso con la sociedad, conocimiento al servicio del hombre y su desarrollo (...) La educación no consiste sólo en la formación de capital humano para el mercado, como muchos defienden y practican. La educación es una responsabilidad con el ser humano, con el desarrollo sustentable de los pueblos".
La distinción se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la U. de Chile el martes 25 de octubre. Precisamente, el Enrique Bacigalupo Zapater fue uno de los precursores del Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa de nuestra Facultad de Derecho, el cual se dicta en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset.
Decano Nahum: "Un intelectual generoso"
El Decano de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, Prof. Roberto Nahum Anuch, expresó que Enrique Bacigalupo "ha sido un académico sobresaliente, un investigador incansable de las ciencias del Derecho, un intelectual generoso que ha comunicado constantemente sus numerosas reflexiones y estudios sin restricciones, de manera tal, que tanto otros académicos como los abogados del foro en distintos lugares del mundo han podido aprovechar sus logros sin limitaciones".
Junto con ofrecer un cuadro bibliográfico del Prof. Bacigalupo, el Decano de la Facultad de Derecho, Prof. Roberto Nahum Anuch, se refirió a su última obra, Compliance y Derecho Penal, "que constituye -a decir de los penalistas- la obra cumbre del derecho penal contemporáneo en materia de negocios y empresas".
Además, manifestó que la obra de Enrique Bacigalupo también ha sido conocida a través de la lectura y análisis de los numerosos fallos redactados en su calidad de Magistrado en la sala penal del Tribunal Supremo de España, cargo que ocupó "con particulares virtudes y cualidades" desde noviembre de 1987 hasta el mes de marzo del presente año.
Afirmó que una de sus sentencias más famosas corresponde a la que resolvió el conocido caso del Aceite de Colza, en que se determinó la responsabilidad de los sujetos involucrados en la distribución y posterior consumo de este aceite desnaturalizado que causó la muerte de más de 700 personas y afectó a otras tantas miles. "Por este fallo se sentaron las bases jurisprudenciales para la solución de los problemas de la moderna teoría de la imputación objetiva, elaborando los parámetros normativos que han regido la discusión dogmática desde ese momento y que han tenido efecto reflejo no solo en España, sino que también mucho más allá de sus fronteras".
El Decano Nahum destacó también la calidad humana del Dr. Bacigalupo, "que él ha reflejado en una ejemplar vida académica y en la amistad declarada e incondicional para con nuestra Casa de Estudios, que hoy se complace de otorgarle esta alta distinción universitaria".
La autoridad detalló que fue él quien promovió que la Facultad de Derecho de la U. de Chile pudiera suscribir un valioso convenio de cooperación y trabajo conjunto con "la más importante y prestigiosa institución universitaria de investigación de postgrado español", el Instituto Ortega y Gasset, en el que es miembro de su patronato. Como resultado de aquella fecunda intervención, la Facultad de Derecho está dictando actualmente, conjuntamente con la referida Institución española, la tercera versión del Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa "donde han participado un número importante de profesores españoles, alemanes e italianos, junto con destacados académicos chilenos, la mayoría de los cuales nos han visitado gracias a los buenos oficios del profesor Bacigalupo".
La Senadora Universitaria Maricruz Gómez de la Torre expresó que esta es una distinción "muy merecida, porque el Prof. Bacigalupo -además de ser uno de los más importantes penalistas nivel mundial- ha hecho una gran contribución en el derecho penal en el ámbito europeo y latinoamericano, y tiene una especial relación con la Facultad de Derecho". Además, destacó su apoyo constante al Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa: "este es un magíster totalmente diferente, porque aquí enseñamos es a prevenir el delito económico".
Además, la Senadora Universitaria destacó el discurso del Decano Nahum y las palabras del Rector, que calificó "bastante explicativas del momento que está viviendo la Universidad y del compromiso que hay por parte de los alumnos de elevar la calidad y de exigir una gran reforma educacional, que es lo que esperamos todos".
A Tomás Dávila, estudiante de tercer año de Derecho, se mostró muy conforme con esta decisión de otorgar el Doctorado Honoris Causa al Dr. Bacigalupo, pues "es el maestro del profesor que me imparte el curso de Derecho Penal acá en la Facultad. Y es un aporte que este prócer sea latinoamericano, ya que le da cierto estatus al desarrollo del derecho penal en Latinoamérica".
Además, destacó que en esta ceremonia el Rector haya tocado el tema de las movilizaciones estudiantiles y que haya manifestado "que en el fondo la educación no es un bien de mercado, si no que es más bien para el libre desarrollo de la persona como individuo y también para, de alguna manera, el desarrollo sustentable de los pueblos".