Discriminación estructural
El debate teórico acerca de la igualdad y la no discriminación, en tanto elementos fundantes y fundamentales de la protección jurídica de los derechos humanos, ha dado lugar a desarrollos doctrinales y jurisprudenciales muy destacados.
En el ámbito jurídico, parte de ese debate se centra en reflexionar acerca de una de las reivindicaciones que han irrumpido en nuestras sociedades grandes, complejas, altamente diferenciadas y heterogéneas, que es la superación del modelo liberal de justicia (de base formalista e individualista) y su sustitución por otro que responda a exigencias de igualdad sustantiva que no se abstenga del contexto específico de los sujetos jurídicos.
Para ello, se ha nutrido y enriquecido de diferentes enfoques (v.g., vulnerabilidad, interseccionalidad) o teorías (v.g., el feminismo) para afirmar, por un lado, que hay ciertas estructuras, dispositivos y condicionantes sociales responsables por la existencia de relaciones de subordinación u opresión que colocan históricamente a ciertos grupos humanos en situación de desventaja y discriminación estructural en cuanto al acceso y ejercicio de derechos humanos y fundamentales. Y, por otro lado, que la fuerza disruptiva que la desigualdad económica, jurídica, política, etc., genera en la cohesión social requiere la adopción de medidas de equiparación para la superación de la discriminación estructural y la necesidad de una garantía reforzada de protección de los grupos que en situación de vulnerabilidad.
En síntesis, esta línea de investigación busca reflexionar y contribuir a la discusión doctrinal y jurisprudencial acerca de la igualdad y no discriminación, la subordinación y la vulnerabilidad humana; y asimismo de los estándares internacionales de protección de los derechos humanos y su recepción en el ordenamiento jurídico interno.