Cursos y Diplomas

Diplomado en Derecho del Consumo

Fecha y hora
23/04/25 al 11/08/25 - lunes , miércoles - 18:30 hrs.
Lugar
    Videoconferencia (vía Plataforma Zoom)
Dirigido a
  • Abogados o licenciados en ciencias jurídicas y sociales que busquen especializarse en temas de Derecho del Consumo. Abogados litigantes interesados en adquirir un conocimiento profundo y actualizado
  • en materia de consumo y acciones colectivas en Chile.
Organiza
  • Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho
Valor
  • $1.800.000.- CLP

Estructura académica

  • Unidad Académica Organizadora: Departamento de Derecho Privado
  • Coordinación Académica: Dr. Gabriel Hernández Paulsen, Mg. Aldo Molinari Valdés y Mg. Ricardo Reveco Urzúa

 

Descripción

Este Diplomado está orientado a profesionales de diversas disciplinas que busquen profundizar, actualizar y perfeccionar sus conocimientos en materias de Derecho del Consumo, desde una mirada actual que analiza las nuevas tendencia doctrinales y jurisprudenciales, junto al desarrollo normativo de esta rama del derecho y su vinculación con otras áreas de práctica.

Cuerpo docente

  • Mg. Maite Aguirrezabal
  • Dra. Francisca Barrientos
  • Dra. Magdalena Bustos
  • Mg. Sebastián Campos
  • Dr. Jaime Gallegos
  • Dr. Gabriel Hernández
  • Mg. Andrés Herrera
  • Dra. Erika Isler
  • Dra. Patricia López
  • Mg. Diego Martínez
  • Mg. Aldo Molinari
  • Dra. María Elisa Morales
  • Mg. Mónica Pérez
  • Mg. Ricardo Reveco
  • Mg. Eduardo Reveco
  • Mg. José Roa
  • Mg. Astrid Schudeck
  • Mg. Mauricio Tapia

 

Fecha de inicio

  • 23 de abril de 2025

Fecha cierre de inscripción

  • 23 de abril de 2025

Duración total

  • 3 meses

Asistencia

  • 75% del total de clases impartidas

 

(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.