Diplomado en Derecho de la Construcción
-
Videoconferencia
(vía Plataforma Zoom)
- Licenciados(as) en Ciencias Jurídicas y Sociales, funcionarios(as) del Poder Judicial, árbitros(as), funcionarios(as) públicos, abogados(as) y litigantes que busquen especializarse en el Derecho de la
- Construcción, como también a otros(as) profesionales con interés en el área.
- Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho
- $1.800.000.- CLP
Estructura académica
- Unidad Académica Organizadora: Departamento de Derecho Privado
- Coordinación Académica: Dra. María Magdalena Bustos Díaz; Mg. Marcela Radović Córdova y Dra. María Agnes Salah Abusleme
Descripción
Formación, perfeccionamiento y actualización en el ámbito del Derecho de la Construcción, considerando su aplicación en la industria, la contratación, la ejecución de proyectos y la resolución de controversias.
Objetivo general: Conocer, comprender, analizar y aplicar el Derecho de la Construcción como disciplina a través de la relación de aspectos teóricos y prácticos vinculados con la industria, incluyendo el sistema de elaboración, financiamiento y gestión de proyectos; la contratación y la gestión de conflictos. Asimismo, conocer las principales discusiones dogmáticas y jurisprudenciales presentes en esta área de estudio.
Objetivos específicos:
I. Conocer y comprender la industria de la construcción, su desarrollo y sus características.}
II. Conocer, comprender y analizar los sistemas de entrega de proyectos de construcción, su financiamiento, gestión de riesgos, y el uso de la tecnología BIM y VCD en la gestión de proyectos.
III. Conocer, comprender y analizar el contrato de construcción, sus clasificaciones, las cláusulas críticas y formas estandarizadas y de gestión de cambios.
IV. Conocer, comprender y analizar la gestión de reclamos y de controversias en contratos de construcción, particularmente en el ámbito del arbitraje, negociación, mediación y dispute boards.
V. Conocer y analizar de manera crítica la principal jurisprudencia arbitral y judicial.
VI. Aplicar el Derecho de la Construcción como disciplina a un problema práctico relacionado con la contratación en materia de construcción, y gestión de controversias.
Cuerpo docente
- Prof. Octavio Bofill Genzsch
- Dra. Magdalena Bustos Díaz
- Mg. Francesco Cámpora Gatica
- Prof. Elizabeth Parada Casanova
- Prof. Mauricio Charmín Osorio
- Mg. Fabiola García Waak
- Mg. Rodrigo Gil Ljubetic
- Mg. Eduardo Godoy Hales
- Mg. Jaime Gray Chicchón
- Mg. Augusto Gutiérrez Zuzunaga
- Mg. Andrés Jana Linetzky
- Mg. María Soledad Lagos Ochoa
- Dr. Pablo Letelier Cibié
- Mg. Cristián Maturana Miquel
- Mg. Aldo Molinari Valdés
- Mg. Ricardo Padilla Parot
- Dr. Carlos Pizarro Wilson
- Mg. Ricardo Quezada Fuentes
- Mg. Marcela Radović Córdova
- Mg. Ricardo Reveco Urzúa
- Mg. Ignacio Ríos Erazo
- Prof. Francisca Román Santana
- Mg. Marcos Rosas Zambrano
- Dra. María Agnes Salah Abusleme
- Ing. Eduardo Sanhueza Ruiz
- Mg. Mariana Tupper Satt
- Dr. Pedro Zelaya Etchegaray
Fecha de inicio
- 24 de abril de 2025
Fecha cierre de inscripción
- 24 de abril de 2025
Duración total
- 3 meses
Asistencia
- 80% del total de clases impartidas