Cursos y Diplomas

Diplomado en Derecho de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable

Fecha y hora
29/04/25 al 31/07/25 - martes , jueves - 18:15 hrs.
Lugar
    Videoconferencia (vía Plataforma Zoom)
Dirigido a
  • Profesionales y licenciados en Derecho y áreas afines que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en temáticas vinculadas al Derecho Económico y los Recursos Naturales.
Organiza
  • Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho
Valor
  • $1.700.000.- CLP

Estructura académica

  • Unidad Académica Organizadora: Departamento de Derecho Económico
  • Coordinación Académica: Dr. Rafael Plaza y Mg. © Abel Piñones

 

Descripción

El Programa emplea un enfoque interdisciplinario jurídico-económico para analizar, de manera crítica, el marco regulatorio y las problemáticas actuales en el aprovechamiento sustentable de los Recursos Naturales para el crecimiento económico. El programa cuenta con un cuerpo académico de excelencia, y se estructura en cinco módulos teórico-prácticos que abordan: el régimen de inversión en Chile y la teoría del Análisis Económico del Derecho, el Derecho Minero, el Derecho de Aguas y el Derecho Eléctrico con énfasis en las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) para, finalmente, tratar una serie de tópicos especializados y casos relacionados con dichas áreas.

Cuerpo docente

  • Dr. Jorge Aranda
  • Dr. © Jorge Burgos
  • Mg. Alberto Cardemil
  • Mg. © Sergio Corvalán
  • Mg. Ximena Insunza
  • Mg. Patricio Leyton
  • Dra. Catalina Medel
  • Mg. Alonso Morales
  • Dr. Pía Moscoso
  • Mg. Santiago Montt
  • Mg. Jorge Ossandón
  • Mg. © Abel Piñones
  • Dr. Rafael Plaza
  • Prof. María Paz Pulgar
  • Mg. Diego Valenzuela
  • Mg. Omar Vásquez
  • Prof. Rafael Vergara
  • Prof. Teresita Vial

 

Fecha de inicio

  • 29 de abril de 2025

Fecha cierre de inscripción

  • 28 de abril de 2025

Duración total

  • 3 meses

Asistencia

  • 80% del total de clases impartidas

 

(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.