Cursos y Diplomas

Diplomado en Ciberseguridad

Fecha y hora
6/05/25 al 24/07/25 - martes , jueves - 18:30 hrs.
Lugar
    Videoconferencia (vía Plataforma Zoom)
Dirigido a
  • - Profesionales del derecho, de las ciencias políticas o sociales que ejerzan en el ámbito público, privado o que asesoren empresas del retail, banca, servicios financieros, prestadoras de servicios
  • públicos, privados e infraestructuras criticas;
  • - Profesionales de la ingeniería, la informática, la auditoría, la gestión o similares que ejerzan en el ámbito público o privado;
  • - Oficiales de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, del ámbito de la ciberseguridad y ciberdefensa, inteligencias, planificación estratégica y operaciones militares.
Organiza
  • Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho
Valor
  • $1.500.000.- CLP

Estructura académica

  • Unidad Académica Organizadora: Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad
  • Coordinación Académica: Dr. Daniel Álvarez Valenzuela

 

Descripción

Obtén una formación multidisciplinaria sobre los principales aspectos técnicos y jurídicos de la ciberseguridad, a partir del análisis y revisión de la políticas públicas, estrategias y normas jurídicas y técnicas que regulan los nuevos escenarios de riesgos, amenazas y oportunidades que surgen con la masificación del ciberespacio.

Cuerpo docente

  • Dr. Daniel Álvarez Valenzuela
  • Mg. Michelle Bordachar Benoit
  • Dr. Cristian Bravo Lillo
  • Dra. Magdalena Bustos Díaz
  • Dr. Alberto Cerda Silva
  • Mg. Catalina Fernández Carter
  • Mg. María de los Ángeles Fernández
  • Mg. Rodrigo Moya García
  • Mg. Eduardo Riveros Roca
  • Mg. Verónica Rosenblut
  • Mg. Luis Serrano
  • Mg. Eduardo Vilches Fuentes

Fecha de inicio

  • 6 de mayo de 2025

Fecha cierre de inscripción

  • 6 de mayo de 2025

Duración total

  • 3 meses

Asistencia

  • 75% del total de clases impartidas

 

(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.