Cursos y Diplomas

Diplomado en Derecho Sindical

Fecha y hora
7/05/25 al 23/07/25 - miércoles , viernes - 18:30 hrs.
Lugar
    Videoconferencia (vía Plataforma Zoom)
Dirigido a
  • Dirigido tanto a abogadas (os), personal de recursos humanos, gestión de las personas y relaciones laborales, dirigentes (as) sindicales y asesores (as) sindicales, así como todas las personas que se
  • interesen en el estudio del derecho sindical tanto desde la perspectiva nacional, internacional y comparada.
Organiza
  • Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho
Valor
  • $1.500.000.- CLP

Estructura académica

  • Unidad Académica Organizadora: Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • Coordinación Académica: Dra. Pamela Martínez M. y Mg. Gonzalo Riquelme González

 

Descripción

El Diplomado está dirigido a obtener una formación, actualización y perfeccionamiento en el Derecho Sindical desde un punto de vista teórico y práctico.

 

Con ese objeto, se presentarán las distintas instituciones que comprende esta rama del derecho y su vinculación con los espacios de representación, incidencia y regulación que se desprende de la actividad de las organizaciones de trabajadores/as y la parte empleadora/empresarial, tanto desde la una perspectiva de la relación e incidencia en el los procesos de decisión ante empresas y empleadoras (y sus organizaciones); en relación con su funcionamiento interno; y hasta su rol como organización representativa dentro de otras esferas de interés social.

Cuerpo docente

  • Mg. Paulina Alvarado
  • Dr. Andrés Aylwin
  • Dr. Pedro Contador
  • Dr. Raúl Fernández Toledo
  • Prof. Axel Gottschalk
  • Mg. Luis Lizama Portal
  • Mg. Jorge Martínez
  • Dra. Pamela Martínez
  • Dr. Pablo Muñoz Henríquez
  • Mg. Lucía Planet
  • Dr. Pablo Pérez Ahumada
  • Mg. Gonzalo Riquelme
  • Dra. Claudia Rodrigo Silva
  • Dra. Irene Rojas Miño (Invitada)
  • Mg. Luis Felipe Sáez
  • Dra. Karla Varas Marchant

 

Fecha de inicio

  • 7 de mayo de 2025

Fecha cierre de inscripción

  • 7 de mayo de 2025

Duración total

  • 2 meses

Asistencia

  • 80% del total de clases impartidas

 

(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.