Cursos y Diplomas

Diplomado en Litigación en Derecho Público Económico

Fecha y hora
10/04/25 al 21/08/25 - jueves - 08:30 hrs.
Lugar
    Videoconferencia (vía Plataforma Zoom)
Dirigido a
  • Abogados que busquen especializarse en temas de derecho público económico y regulación, abogados litigantes en temas de derecho público y funcionarios públicos.
Organiza
  • Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho
Valor
  • $1.900.000.- CLP

Estructura académica

  • Unidad Académica Organizadora: Centro de Regulación y Competencia
  • Coordinación Académica: Dr. Ezio Costa Cordella

 

Descripción

En la economía contemporánea el Estado participa regulando y orientando la acción de los privados. El Diploma busca entregar una visión moderna y rigurosa de los aspectos de Derecho Constitucional y Administrativo que un profesional debe dominar para resguardar los intereses de instituciones, entidades o firmas que le corresponda representar.

Cuerpo docente

  • Dr. Francisco Agüero Vargas
  • Dr. Fernando Atria
  • Mg. Víctor Manuel Avilés Hernández
  • Mg. Tomás Blake
  • Mg. Gabriela Burdiles
  • Dr. Ezio Costa Cordella
  • Dra. Alicia de la Cruz
  • LL.M. William García
  • Dr. Matías Guiloff Titium
  • Mg. Carolina Helfmann
  • Dra. Miriam Henríquez
  • Dra. Ximena Insunza
  • Mg. Jaime Jara Schnettler
  • Dr. Guillermo Jiménez
  • Dra. Brigitte Leal
  • Mg. Izaskun Linazasoro
  • Mg. Camilo Lledó
  • Dr. Martín Loo
  • Mg. Catalina Medel
  • Mg. Patricia Miranda
  • Dr. Santiago Montt
  • Dr. Claudio Moraga Klenner
  • Mg. Ernesto Muñoz
  • Lic. Felipe Peroti
  • Dr. Gustavo Poblete
  • Mg. Cristóbal Riffo Rubio
  • Dr. José Miguel Valdivia
  • Lic. Rodrigo Vallejo

 

Fecha de inicio

  • 10 de abril de 2025

Fecha cierre de inscripción

  • 8 de abril de 2025

Duración total

  • 4 meses

Asistencia

  • 70% del total de clases impartidas

 

(*) El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Asimismo, el Programa se reserva el derecho de modificar la programación académica así como el cuerpo docente del curso dando previo aviso a las y los participantes y sin que esto implique una modificación sustancial de los contenidos ofertados.
(**) Los participantes y las participantes se comprometen a respetar los principios orientadores que guían a la Universidad de Chile, a mantener un comportamiento respetuoso con todos los integrantes de la comunidad y a observar las prohibiciones de conductas que deriven en discriminación arbitraria, acoso sexual u otras de similar gravedad que atenten contra el buen trato.