Tras este nombramiento, el claustro de la Facultad queda conformado por 44 docentes con esta jerarquía académica.
Organizada por la Unidad de Admisión de la Dirección de la Escuela de Pregrado, la instancia está dirigida a quienes se preparan para el proceso de Admisión 2026. La jornada combinó actividades dinámicas e interactivas, charlas informativas y un completo recorrido por toda la Facultad.
Una delegación académica de nuestra Escuela, presentó una serie de ponencias sobre Derecho Comparado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo. La actividad se realizó en el marco del proyecto “Red Latinoamericana de Derecho Comparado: Fomentando Comparaciones Regionales”.
El reconocimiento a la Contralora General de Carabineros y al Fiscal Regional de Arica y Parinacota, se desarrolló en el Aula Magna de la Escuela de Derecho. La ceremonia contó con una nutrida concurrencia compuesta por las autoridades de la Facultad, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Ministerio de Seguridad Pública, del Ministerio Público, de Carabineros de Chile, de Bomberos de Chile, abogados de la Plaza, académicos, funcionarios, estudiantes, además de familiares y cercanos a los galardonados.
La académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, participó en los congresos celebrados en la UNAM. En la actividad se presentó el libro “Reflexiones de Derecho Administrativo”, en memoria del profesor doctor Jorge Fernández Ruiz, que cuenta con un capítulo de la autoría de la profesora Camacho, titulado “La transformación de la Administración Pública: reflexiones sobre Chile a la luz de un gran maestro mexicano”. El texto contiene, además, el capítulo “¡Cómo hemos empezado tarde, propongámonos terminar antes!”, escrito por profesor Claudio Moraga, también académico de nuestra Facultad.
En este programa de formación se capacitó a 58 funcionarios y funcionarias de la Facultad de unidades que se relacionan directamente con la atención de estudiantes de la Escuela.
La iniciativa busca capacitar en total a 200 efectivos policiales al 2026 en un plan enfocado en la protección de grupos vulnerables.
En la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Organizado por el Departamento de Enseñanza Clínica de Derecho, el congreso contó con más de 40 expositores, entre los que destacaron los profesores de nuestra Facultad: María Pilar Navarro, Magdalena Bustos, Francisco Agüero, Luis Lizama, Eduardo Morales y Augusto Quintana.
Josefa Ormazábal Molina recibió el Premio Pedro Nicolás Montenegro, correspondiente a la generación 2020, con ella también, fueron reconocidos el segundo y tercer mejor promedio general y las mejores calificaciones en los distintos ciclos y cátedras de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales.
La nueva secretaria de estudios es abogada formada en las aulas de nuestra Facultad. Hasta ahora se desempeñaba en la Dirección de Escuela, y reemplazará en el cargo a Mónica Velozo, quien se acogerá a retiro en los próximos meses.
El encuentro con la generación 2022 - la primera con la malla innovada- tuvo como objetivo orientar y explicar las características del proceso de obtención del grado académico de Licenciado/a en Ciencias Jurídicas y Sociales. Una instancia de diálogo directo con los estudiantes, donde se resolvieron las principales dudas al respecto.