Reflejo del compromiso adquirido en materia de igualdad, no discriminación e inclusión, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile fue acreedora del sello Genera Igualdad. Además, con el fin de acercar la labor de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales a la comunidad, inauguró sus nuevas instalaciones en el edificio de Pío Nono 1.
La actividad fue inaugurada por ministro de la Corte Suprema y profesor de nuestra Facultad, Arturo Prado, quien estuvo a cargo de la organización junto a la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos (DAIDH).
A partir del encuentro “Diálogos por la Justicia” realizado el 19 de marzo en el marco de la elaboración del Convenio de Acceso a la Justicia por parte de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) se presenta informe con principales resultados y recomendaciones.
La actividad congregó a especialistas de las Universidades de Chile y Externado de Colombia, quienes entregaron insumos teóricos y normativos para una futura regulación que resguarde los principios fundamentales del derecho frente a los retos de la IA.
El abogado se desempeñó como asesor jurídico de empresas de las áreas corporativa, comunicaciones, inmobiliaria y otras.
El organismo está encargado de impulsar, coordinar y proponer modificaciones a los procesos de evaluación y calificación académica y aquellos de acreditación a nivel institucional e individual.
El artista fue reconocido por su excelencia como una de las principales batutas de Latinoamérica. El último concierto que dirigió junto a su orquesta y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile fue en Semana Santa, con la Missa brevis de Mozart. A raíz de la noticia la Facultad de Derecho ha izado el estandarte a media asta como señal de duelo universitario.
El encuentro tuvo como objetivo promover espacios de discusión y reflexión en torno al fortalecimiento de la justicia ambiental en la región y del modelo de enseñanza clínica.
A través de un atractivo recorrido virtual la Facultad de Derecho presentó públicamente un nuevo espacio ubicado en el mítico lugar conocido como “las catacumbas”, en el subterráneo del edificio patrimonial de Pío Nono. El lugar, dedicado de manera preferente a los estudiantes, contará con nuevas salas de estudio y reunión, áreas de esparcimiento, recintos para actividades deportivas y de descanso.
En sus primeras cuatro sesiones, un ciclo académico revisó los más recientes fallos del órgano judicial, vinculados a los derechos sexuales y reproductivos, justicia transicional, pueblos indígenas y niños, niñas y adolescentes bajo custodia del Estado.
La actividad fue organizada por el profesor del curso taller "Sistema penal y rol policial", Ernesto Vásquez, y permitió a los alumnos conocer en detalle las tareas en materia criminalística que desarrolla la entidad policial.