Noticias

Facultad de Derecho acogió análisis del informe final de la Comisión para el Fortalecimiento del INDH

Realizan análisis de informe de Comisión para Fortalecimiento del INDH

De izquierda de derecha, la Directora del CDH, prof. Constanza Núñez; prof. Jorge Contesse; prof. Alberto Coddou; prof. Manuel Núñez, y la periodista Marisol Águila.El Centro de Derechos Humanos (CDH) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile organizó un encuentro que reunió a académicos y especialistas para analizar el informe de la Comisión para el Fortalecimiento del Instituto de Derechos Humanos (INDH), entregado al gobierno el pasado 25 de junio y que, tras meses de trabajo, formuló una serie de recomendaciones en diferentes ámbitos clave.

El encuentro, titulado “Oportunidades y desafíos para el fortalecimiento del INDH”, contó con la moderación de la periodista Marisol Águila; y la participación de la profesora de nuestra Facultad y directora del CDH, Constanza Núñez; el académico de la Pontificia Universidad Católica y experto independiente del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador, Alberto Coddou; el académico de la Universidad de Rutgers y miembro del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, Jorge Contesse; y el académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y otrora consejero del INDH, Manuel Núñez.

Durante la jornada, se analizaron las posibles modificaciones legales que puedan realizarse al INDH.La Comisión para el fortalecimiento del Instituto de Derechos Humanos (INDH) fue creada con la finalidad de asesorar técnicamente al Presidente de la República y al ministerio de Justicia y Derechos Humanos, respecto de las posibles modificaciones legales que puedan realizarse al organismo en cuestión, en sus dimensiones estructurales y funcionales, en pos de su robustecimiento.

Al alero de la tarea asumida por la comisión asesora, se realizaron audiencias públicas en las que participó el Centro de Derechos Humanos, quién además contribuye al debate por medio de la publicación del policy brief  “Hacia una nueva institucionalidad de derechos humanos en Chile”. Este informe surge con el objetivo de hacer una revisión al actual diseño del INDH, a fin de ofrecer un modelo que posibilite corregir sus deficiencias, ajustándose a la realidad nacional.

Al encuentro, realizado en la Sala Matilde Brandau, asistió el nuevo director del INDH, el abogado Yerko Ljubetic.De esta forma, el CDH, por medio de un análisis crítico, logra identificar elementos causales de la crisis institucional, para luego brindar recomendaciones para una nueva institucionalidad de Derechos Humanos en Chile, contemplando las discusiones desarrolladas durante el proceso constituyente 2021-2023 y experiencias comparadas en torno a instituciones de esta índole en Latinoamérica.

El encuentro, que tuvo lugar en la Sala Matilde Brandau, contó con un espacio para la participación de sus asistentes, desde donde se sumaron las intervenciones del nuevo director del INDH, Yerko Ljubetic, y de la experta del Comité para la Prevención de la Tortura, Paula Valenzuela, quienes nutrieron el debate a partir de las reflexiones emanadas de los desafíos que asumen ambas instituciones.