Noticias

El CDA y AIDA organizan Encuentro Nacional sobre Litigio Climático y Transición Energética Justa

El CDA y AIDA organizan Encuentro Nacional sobre Litigio Climático

En julio se llevó a cabo el Encuentro Nacional sobre Litigio Climático y Transición Energética Justa en la sala Matilde Brandau de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. La actividad fue organizada conjuntamente por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y el Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.

La Jornada comenzó con palabras de la Dra. Pilar Moraga Sariego (directora del Centro de Derecho Ambiental y del CR²) y de Florencia Ortúzar (Directora del Programa de Clima de AIDA), quien presentó la Plataforma de Litigio Climático para América Latina y el Caribe. En la ocasión, el Exministro de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de Chile, Sergio Muñoz impartió una conferencia magistral sobre el rol del Derecho Ambiental, el litigio y los tribunales en la crisis climática y social actual.

Posteriormente, el primer panel tuvo como moderador al profesor Jorge Ossandón (investigador del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile y editor de la Revista de Derecho Ambiental). En la discusión participaron Antonio Pulgar (Coordinador de Estudios de la ONG FIMA y ex asistente de investigación del CDA), Estefanía González (Subdirectora de Campañas de Greenpeace), María José Orellana (Profesional de Apoyo en el Ámbito de las Ciencias del Tercer Tribunal Ambiental de Chile) y Sara Larraín (Directora de la Fundación Chile Sustentable). El panel versó sobre los dilemas de la transición energética, tales como la falta de participación en la implementación de nuevas tecnologías de energías renovables, los posibles perjuicios de la transición energética a nivel ecológico, las nuevas zonas de sacrificio que se generarían, entre otros.

El segundo panel fue moderado por Cristina Lux (abogada del Programa de Clima de AIDA) y contó con la participación de Silvana Espinosa (Vocera de Greenpeace), la Dra. Pilar Moraga Sariego (Directora del CDA), Francisca Cornejo Griffin (Licenciada en Derecho de la Universidad de Chile) y Sofía Sameshima Castillo (Licenciada en Derecho de la Universidad de Chile y ex asistente de investigación del CDA). Este panel abordó los desafíos del litigio climático en la transición y discutió temas como el problema del cumplimiento de las sentencias condenatorias por daño ambiental y el uso de la ciencia en las sentencias de los Tribunales Ambientales.

El tercer panel fue moderado por la profesora Ximena Insunza Corvalán (investigadora del Centro de Derecho Ambiental) y tuvo como panelistas a los ministros Alamiro Alfaro (Primer Tribunal Ambiental de Chile) y Cristian Delpiano (Segundo Tribunal Ambiental de Chile). En este encuentro, los ministros plantearon los desafíos actuales y futuros sobre la resolución de causas ambientales que tienen como trasfondo el cambio climático, formando una conversación entre participantes y panelistas respecto a preguntas derivadas de este tópico.

Finalmente, el cuarto panel fue moderado por el profesor Abel Piñones y contó con la participación de Patsy Contardo (Abogada de Asuntos Oceánicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile), Paula Díaz (Asesora en Ciencias del Segundo Tribunal Ambiental) y Katta Alonso (Mujeres de Zonas de Sacrificio Quintero-Puchuncaví en Resistencia). Este panel abordó el uso del Derecho, las opiniones consultivas de las cortes internacionales y la ciencia en la construcción de casos.

El encuentro terminó con unas palabras de clausura a cargo de Florencia Ortúzar.