Noticias

Seminario conmemoró los 50 años de la Operación Colombo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile

Seminario en Facultad de Derecho: 50 años de la Operación Colombo

El jueves 14 de agosto de 2025 se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile el seminario “A 50 años de la Operación Colombo: Búsqueda, Justicia y Comunicación en perspectiva”. La instancia tuvo por finalidad reflexionar en torno a los procesos de búsqueda y justicia vinculados con la Operación Colombo, montaje comunicacional implementado en 1975 por la dictadura cívico-militar, mediante el cual se difundió falsamente en medios de comunicación extranjeros que 119 personas chilenas detenidas-desaparecidas habían muerto en enfrentamientos fuera del país. Esta operación constituyó una estrategia de encubrimiento frente a graves violaciones a los derechos humanos, cuyas consecuencias perduran hasta la actualidad.

La apertura del seminario estuvo a cargo de la académica del Departamento de Ciencias Penales y representante del Plan Nacional de Búsqueda, Rocío Lorca; Juan Carlos Chávez, del Colectivo 119 Familiares y Compañeros; y Paulina Zamorano, jefa del Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos. Posteriormente, se dictó la conferencia inaugural “Operación Colombo, los avances en verdad y justicia y desafíos pendientes, a cargo de Magdalena Garcés, coordinadora del área de búsqueda y trayectorias del Programa de Derechos Humanos, bajo la moderación de Pietro Sferrazza, subdirector del Centro de Derechos Humanos de nuestra Facultad.

El primer panel, denominado “Ausencia y presencia de nuestros familiares: el testimonio de las nuevas generaciones”, contó con la participación de Valentina Toro (Centro Cultural 119 Esperanzas), Víctor Chanfreau (ex vocero ACES) y Matilde Salinas Tohá (Facultad de Derecho, Universidad de Chile). La moderación estuvo a cargo de la profesora Claudia Cárdenas, directora del Departamento de Ciencias Penales.

Posteriormente, se desarrolló el panel "A 50 años del montaje comunicacional de los 119. La dualidad de los medios: entre la desinformación y el aporte del rol investigativo", en el que expusieron Francisca Skoknic, periodista y editora de RobotLaBot y Dino Pancani, periodista y académico de la Universidad de Chile. El espacio fue moderado por Felipe Abbot, investigador del Centro de Derechos Humanos.

La jornada concluyó con las palabras de cierre de la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla Mateff, quien destacó la relevancia de fortalecer los esfuerzos del Estado y la sociedad civil en la búsqueda de verdad y justicia, así como en la preservación de la memoria histórica.

El seminario reafirmó la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas de la Operación Colombo y de fortalecer el compromiso institucional con la búsqueda de verdad y justicia proyectando los desafíos pendientes hacia las nuevas generaciones.

La grabación íntegra del seminario se encuentra disponible en el siguiente enlace: Ver seminario en YouTube.