El miércoles 20 de agosto de 2025, la profesora Ximena Insunza Corvalán (investigadora del Centro de Derecho Ambiental) participó como expositora en la primera jornada del 9° Congreso Internacional de Derechos Humanos organizado por la Universidad Católica Silva Henríquez con el apoyo del Centro Universitario Salesiano de Sao Paulo, cuya temática fue “Derechos Humanos en Tiempos de Cambio: Reflexiones y Acciones en un Mundo Globalizado”. La presentación de la profesora Insunza se tituló: “Desarrollo, niñeces y medio ambiente".
La exposición de la investigadora del CDA se dividió en cuatro secciones. La primera estuvo centrada en entender la infancia como un factor de vulnerabilidad, especialmente frente a los desafíos traídos por los distintos efectos del cambio climático. Como segunda parte de la ponencia analizó el marco normativo internacional, el cual ha visto un desarrollo de la protección del medioambiente con enfoque en los niños, niñas y adolescentes por medio de la jurisprudencia y soft law, mostrando casos como los del Comité de los Derechos del Niño en 2021 reconociendo tal derecho al encontrar culpables a 5 Estados de no tomar las medidas necesarias para asegurar un medioambiente sano para las niñeces.
Posteriormente, fue analizado el marco normativo nacional respecto al tema, específicamente el tratamiento en la Ley N° 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, con un énfasis en el artículo 48, que fija un derecho autónomo, modificando la nomenclatura del consagrado en la Constitución, que es más protector del grupo vulnerable, generando una obligación del Estado de asegurar el goce y disfrute de los distintos espacios naturales del país. Junto con ello el derecho a ser educados en estas materias, como asegura el art. 41 del mismo cuerpo legal y el art. 25 instruyendo la promoción del conocimiento y la participación.
La académica del CDA cerró su ponencia indicando que la protección del medio ambiente es un requisito sine qua non para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Junto con ella también expusieron Marie Claude Plumer Bodin, Superintendenta del Medio ambiente con la ponencia: “Derechos humanos en la gestión de la SMA”, Antonio Savio Pinto, Magister en Derechos Sociales Constitucionales y especialista en Derecho Penal y Procesal Penal por UNISAL con la ponencia: “Litigios climáticos en Brasil: análisis de instrumentos jurídicos y casos principales de la última década” y finalmente Cristiano Roberto Campelo, coordinador de la carrera de Filosofía en el Centro Universitario Salesiano de São Paulo, con la ponencia: “La dignidad humana y el bien común en la era de las amenazas globales: un llamado a la conciencia ética y a la responsabilidad solidaria”.