
Esta propuesta fue uno de los 20 proyectos, de un total de 150 postulaciones, que obtuvieron fondos en la versión 2025 del Concurso del Instituto de Gestión en América Latina de la Universidad de St. Gallen. Además de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en el proyecto participarán el Instituto Suizo de Derecho Comparado (SICL), la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Los Andes, de Colombia.
El proyecto, tiene como investigadores principales al vicedecano y profesor de Derecho Constitucional de nuestra Facultad, Francisco Soto Barrientos, y al profesor de la Escuela y académico de la Universidad de Berna, Rodrigo Polanco Lazo.
El vicedecano expresó que los recursos que contempla este fondo de investigación está destinado al financiamiento de “eventos académicos significativos para discutir el Derecho Comparado; la creación de una revista latinoamericana sobre esta temática y el desarrollo de una plataforma de enseñanza digital y multilingüe para la educación en dicha materia”.
Por su parte, el profesor Polanco destacó la importancia de “potenciar más la investigación en Derecho Comparado, “no solo mirando a Europa, sino que centrándonos en nosotros mismos como países latinoamericanos”. Agregó que es necesario una mayor enseñanza sobre esta disciplina, señalando que en América Latina existe poca formación al respecto. “Salvo en México, donde existe una publicación periódica. no existen estudios donde buscar material para aprender”.
El Director del Departamento de Derecho Público, profesor Ramón Huidobro, destacó que el eje de coordinación de este programa va a quedar alojado en esta unidad académica, desde donde también se han comprometido recursos, para apoyar las distintas actividades que se van a realizar, de manera de que programa se convierta en un referente de esta materia en Chile.
Consolidación de Estudios
El vicedecano explicó que este proyecto da continuidad al estudio que la Facultad ha venido desarrollando en esta área del Derecho en los últimos años.
Mencionó que, en este contexto, “hemos iniciado un curso E-learning que tiene 30 estudiantes y la idea es que esté asociado al programa de Postgrado. Estamos conversando sobre esta iniciativa con el Director, Gonzalo Berríos, donde ya se han llevado adelante algunas iniciativas en materia de estudios de Derecho Comparado.
Asimismo, señaló que la Dirección de Investigación abrió un concurso y financió proyectos de vínculos estratégicos a nivel de internacionalización y la Conferencia en Sao Paulo es la tercera actividad que se efectúa.
Nuestra idea es que se forme una comunidad que vaya publicando en esta nueva revista de Derecho Comparado y que se reúna para poder debatir en general sobre las regulaciones que existen en la región.
El profesor Huidobro enfatizó en la relevancia de fortalecer los vínculos países de América Latina, en especial con Brasil y la Universidad de Sao Paulo, con la que se ha trabajado en forma permanente en los últimos meses.

