Noticias

Culmina con éxito el “International Law + Program 2025” junto a la Universidad de Hamburgo y a la Universidad de Pretoria

Culmina con éxito el “International Law + Program 2025”

Con éxito ha concluido el International Law + Program 2025 organizado por las Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y la Universidad de Hamburgo (Alemania), contando por segundo año consecutivo con la participación de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica).

Este año, para preparar al equipo de nuestra Facultad, la Dirección de Relaciones Internacionales contó con el apoyo del Departamento de Derecho Comercial y del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad (CE3). Con este último, se trabajó el tema Global South Perspectives on AI: Power, Social Justice and Opportunities for an Equitable Future”; centrándose en las relaciones entre el derecho y la inteligencia artificial, para lo que se contó con la colaboración de la profesora Danielle Zaror Miralles.

Entre los días 8 y 19 de septiembre se desarrolló la última etapa presencial del programa, que reunió en las instalaciones de la Universidad de Hamburgo, a los estudiantes de las tres casas de estudio organizadoras de la iniciativa, quienes llevaron adelante una intensa agenda de trabajo.

La delegación de nuestra Escuela estuvo compuesta por los estudiantes Valentina Cea Cumio, Trinidad Donoso Suárez, Gabriel Espejo Poblete, María Ignacia Gallego Muga, Nicolás Molina Rojas y Paula Rojas Valderrama, quienes fueron acompañados por el Coordinador del Departamento de Derecho Comercial, Rodrigo Contreras Cordero, quien desempeñó las labores de coach del equipo chileno.

El programa busca propiciar el intercambio de las miradas y las culturas jurídicas de las tres universidades. Esto se realiza mediante la cooperación y participación de sus alumnos en clases dirigidas a la preparación –durante meses de trabajo estructurado- para un juicio simulado. La delegación de estudiantes alemanes visitó nuestro país en mayo pasado. Durante dos semanas desarrollaron una intensa agenda de estudio y actividades culturales.

Cabe destacar la participación de los alumnos Gabriel Espejo (UCH) y Greta Niehus (UH), quienes obtuvieron el reconocimiento de Runner-Up Best Team Work, y los alumnos Nicolás Molina (UCH) y Julius Tiedemann (UH), quienes se hicieron acreedores del reconocimiento al Best Team Work.

Dentro de las actividades realizadas en Hamburgo, los estudiantes recibieron clases en materias como Self-determination and International Human Rights Norms, Conflict Resolution and Transitional Justice Mechanisms, Litigation climate change before ITLOS and the ICJ, Intangible Cultural Heritage & Cultural Appropriation, Oral Advocacy Skills, entre otras.

Las clases fueron impartidas por destacados profesores alemanes y extranjeros, especialmente invitados para este programa, entre los que destacó el profesor Dr. Markus Kotzur de la Universidad de Hamburgo (Vice Dean for International Relations and Chair for Public Law, European and International Public Law).

Los estudiantes, también realizaron una visita al Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS, por su sigla en inglés) y recibieron un saludo de la académica de nuestra Facultad, profesora María Teresa Infante Caffi, quien es jueza en dicho tribunal.

“Disfruté mucho de todo el proceso. Destaco, sobre todo, el haber conocido tanta gente de lugares tan lejanos; personas sumamente interesantes tanto por sus historias de vida como por sus puntos de vista académicos y valóricos. Es un programa que cumple a cabalidad su objetivo, fortaleciendo relaciones culturales, académicas y sobre todo humanas entre las universidades y estudiantes participantes. Creo que el mayor fuerte es su enfoque cooperativo”, comentó sobre la experiencia vivida, Nicolás Molina.

Por su parte, Valentina Cea complementó: “Todos venimos de realidades muy distintas, con valores realmente diferentes. Como la más pequeña del equipo, puedo decir que, pese a diferencias entre las personalidades de mis compañeros, pude conectar con cada miembro de este equipo y conocerlos, a algunos con mayor profundidad que a otros. Pudimos encontrar nuestra dinámica y manera de funcionar, cuidándonos unos a otros en un país extranjero. Es admirable la disposición de cada uno para hacer las cosas bien y el trabajo que todos le dedicamos a esto. Me sentí parte de un círculo de confianza en el que podía apoyarme tranquilamente”.

La consolidación de esta iniciativa académica ha permitido fortalecer las relaciones entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Hamburgo -socio estratégico de la Universidad de Chile- y nuestra Escuela, ubicando a este programa como una de las principales experiencias de internacionalización para los estudiantes de pregrado y recién egresados, así como otro hito importante que permite vincular a la comunidad de nuestra Facultad con la creciente necesidad de una formación con carácter global.