El pasado miércoles 5 de noviembre en el Aula Magna, se reunió el Director de la Escuela de Pregrado, profesor Miguel González Lemus con la generación 2022. También asistieron la Subdirectora de Pregrado, profesora Melissa Lineros San Martín y la Secretaria de Estudios, Débora Quiero Benavente.
El objetivo del encuentro –organizado por la Dirección de Escuela, con la colaboración del CED y de los consejeros estudiantiles ante el Consejo de Escuela- fue orientar y explicar en detalle las características de la Memoria de Licenciatura y del nuevo Examen de Licenciatura que regirá para la malla innovada.
Cabe destacar que la generación 2022 –que actualmente está en el VIII semestre de la carrera- es la primera a la que se ha aplicado el nuevo Plan de Estudios de la Facultad.
Estos alumnos terminarán su Memoria de Licenciatura el próximo año (2026), en el IX semestre, producto del trabajo realizado en sus talleres de memoria. A partir del X semestre comenzarán con su Examen de Licenciatura, en el marco del Taller Integrado de Resolución de Casos.
Detalle del Examen de Licenciatura
El Taller Integrado de Resolución de Casos es una actividad curricular obligatoria que será impartida en el X semestre de la carrera. La particularidad e importancia del taller es que constituye la primera parte del Examen de Licenciatura.
De esta manera, el Examen de Licenciatura estará compuesto por dos partes:
- Parte escrita: Se desarrollará en el Taller Integrado de Resolución de Casos.
- Parte oral: Luego del egreso, los estudiantes deben rendir la parte oral en determinadas materias de Derecho Civil, Derecho Procesal y Derecho Constitucional, además de una cédula referida al caso resuelto en el examen final del Taller.
Al respecto, el Director de Escuela, Miguel González Lemus destacó la instancia de diálogo con los estudiantes, donde se resolvieron directamente las principales dudas respecto de los Talleres de Memoria y del nuevo Examen de Licenciatura.
“La generación 2022, que es la primera cohorte de la malla innovada, se ha destacado por su buen rendimiento académico y por su ordenado avance curricular. Por lo tanto, tenemos plena confianza en que culminarán satisfactoriamente sus estudios de Derecho y los hitos exigidos para obtener su título profesional”, señaló el profesor González Lemus.
Y agregó que: “De este modo, en el primer año de egreso, en 2027, podrán obtener el grado académico de Licenciado/a en Ciencias Jurídicas y Sociales, y ya en 2028, luego de haber realizado su práctica profesional, podrán jurar como abogados/as ante la Excma. Corte Suprema”.

