Inspirada en modelos internacionales, la Beca Egresadas Generación 1996 financia el arancel completo o parcial de destacadas alumnas sin gratuidad, promoviendo el acceso equitativo a la educación superior.
Con tono firme, reflexivo y comprometido con los valores de una universidad pública, crítica y creadora, el Decano de la Facultad no solo rindió cuentas: planteó una visión de universidad que interpela y moviliza. Entre los resultados del periodo destacan el liderazgo en investigación, internacionalización y reputación académica que nos ubica encabezando los rankings internacionales, a esto se suma el incremento sostenido de los puntajes de ingreso y corte, la empleabilidad de nuestros egresados por sobre el promedio nacional. A lo que se agrega un claustro amplio y diverso, una activa red de apoyo a estudiantes y funcionarios, y mejores instalaciones que han sumado nuevos metros cuadrados.
Realizado los días 2 y 3 de septiembre recién pasados, el encuentro contó con la participación de 24 académicos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México y Perú. El objetivo central fue reflexionar sobre los alcances del constitucionalismo social y su influencia en la Constitución de 1925.
I Congreso de ayudantes de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social:
Los ayudantes del Departamento de Derecho del Trabajo realizaron por primera vez un congreso que permitió profundizar en las amenazas laborales y el trabajo que se ha efectuado para dar respuesta desde la legislación y las políticas públicas.
Perteneciente a la generación 2020, la estudiante se caracterizaba por su alegría y tenacidad, además de ser excelente alumna.
Un grupo de estudiantes provenientes de nueve países se integró al segundo semestre académico. Los participantes del programa de intercambio, recibieron la bienvenida a la Facultad, con el tradicional desayuno junto a las autoridades de nuestra Escuela.
Alumnos de nuestra Facultad asistieron a una detallada charla sobre el funcionamiento, la preparación y los beneficios académicos y profesionales que significa participar en estas competencias internacionales que simulan un juicio
Los académicos españoles pertenecientes al área de Historia del Derecho y las Instituciones –encabezados por la Dra. Marta Lorente- participaron en diversas actividades académicas como coloquios, seminarios, clases magistrales.
Los profesores e investigadores Ángela Martín-Pozuelo, María Gorrotxategi y Sergio Yagüe desarrollaron una estancia de investigación en nuestra Facultad, cada cual en su especialidad de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Además, participaron en diversas actividades académicas de nuestra Escuela, entre ellas el Seminario "Retos del Derecho del Trabajo ante la transición ecológica".
El ayudante de la cátedra, Elías Jiménez, comentó las obligaciones del Estado chileno en materia de respeto, garantía y promoción del derecho a la salud de las personas que viven con VIH, así como aquellas en situación de riesgo.
Los académicos del Departamento de Derecho Internacional, Luis Valentín Ferrada y Carolina Flores, expusieron sus trabajos de investigación en torno al turismo en el Continente Blanco o las materias político-jurídicas que apuntan al cuidado de los ecosistemas fríos.