Noticias

Facultad de Derecho es sede de encuentro sobre derecho internacional en el ciberespacio

Facultad acoge encuentro de derecho internacional en el ciberespacio

La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile fue sede del Diálogo Nacional sobre Derecho Internacional en el Ciberespacio, encuentro que reunió a diferentes especialistas en torno al "Marco de Naciones Unidas de comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio".

La actividad se desarrolló en la sala Matilde Brandau el pasado 29 de julio y fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Instituto de Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme (UNIDIR) y el Centro de Estudios en Derecho Tecnología y Sociedad (CE3).

De esta manera, profesionales chilenos y extranjeros se refirieron a las amenazas en el ciberespacio y el rol del derecho internacional en el uso de TICs, el mantenimiento de la paz y la función de los Estados en el despliegue de una conducta responsable.

La actividad contó con la inauguración por parte del director del CE3, Dr. Alberto Cerda, y la Directora del Departamento de Derecho Internacional, Paula Cortes.

Además, participaron el Director de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Andrés Lamoliatte; el secretario adjunto del Comité Interamericano contra Terrorismo  de la Organización de los Estados Americano (OEA/CICTE); la jefa adjunto para ciberseguridad del Programa de Seguridad y Tecnología del Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme (UNIDIR); el Jefe de la División de Desarrollo Tecnología e Industria de la Subsecretaría de Defensa, Pedro Huichalaf; y el subdirectora de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), Michelle Bordachar.