El académico Francisco Bustos participó en una conferencia virtual organizada por el Instituto de Estudios Avanzados del University College de Londres, la que se tituló "¿Identidades comprometidas? Perpetración y complicidad, pasado y presente".
La actividad se enmarcó en el cuestionamiento que surge a partir de la experiencia del nazismo en Alemania, por el rol de instituciones e individuos que, sin haber matado directamente a alguna persona, se convirtieron en cómplices de graves violaciones de derechos humanos, participando en procesos de discriminación y exclusión institucional hasta llegar incluso al genocidio. Asimismo, se abordaron las formas en que luego muchos de estos colaboradores llegaron a razonar o justificar sus acciones, así como las respuestas institucionales.
En este contexto el académico del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho, junto con Cath Collins (Ulster University/Observatorio Justicia Transicional de la Universidad Diego Portales) y Francisco Ugás Tapia (Caucoto Abogados), presentaron un paper titulado "Pinochet’s Accomplices: perpetration, civilian complicity, and individual versus institutional culpability in recent Chilean atrocity crime accountability". En el trabajo, abordaron la complicidad de civiles con la dictadura civil-militar chilena, dando cuenta que los procesos a nivel interno han permitido juzgar a quienes tomaron parte directamente en crímenes, pero no han sido efectivos para ver otro tipo de responsabilidades. En esta línea, los expositores se refirieron a médicos que supervisaban sesiones de tortura, u otros a nivel menos directo, como jueces, altos funcionarios, embajadores, medios de comunicación y otros que permitían el funcionamiento del régimen.
En la tesis se abordan también otras formas de responsabilidad y reparación, incluyendo la reparación civil de las víctimas, o la presentación de acciones en cortes destinadas a impedir el homenaje a ciertos perpetradores (por ejemplo, Manuel Contreras), la práctica de rectificaciones en medios de prensa y la anulación de consejos de guerra.