Noticias

María Isabel Cornejo se convierte en la graduada N°40 del Programa de Doctorado en Derecho

María Isabel Cornejo se gradúa como Doctora en Derecho

La Doctora María Isabel Cornejo durante su defensa doctoral.Con la tesis titulada “Derecho y Neurociencias: el caso del mejoramiento neural farmacológico", la abogada María Isabel Cornejo Plaza se convirtió el pasado 18 de mayo en la doctorado número 40 del Programa de Doctorado en Derecho de nuestra Facultad.

La Dra. Cornejo realizó su tesis bajo la supervisión de los profesores Ricardo Camargo y Carlos Peña. Del mismo modo, la comisión examinadora estuvo compuesta por el Decano Pablo Ruiz-Tagle, quien presidió; Roberto Andorno, de la Universidad de Zúrich; Alejandra Zúñiga, de la Universidad de Valparaíso; junto a los profesores/as Maricruz Gómez de la Torre y Pablo Aguayo, ambos de nuestra Facultad.

María Isabel Cornejo Plaza es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y actualmente es profesora de la Universidad Autónoma de Chile. Su tesis doctoral explora las tensiones que el avance de las neurotecnologías (representadas por la neuromejora farmacológica) podría provocar en algunas concepciones subyacentes en la tradición jurídica. La idea más general del texto es que conceptos como "sujeto" y “agencia” implican supuestos sujetos a evolución histórica, como sugieren Kosseleck o Villey.

La hipótesis de la tesis supone que el debate sobre la mejora cognitiva implicaría un cambio de paradigma en ciernes en la agencia del derecho en general y del derecho privado en particular si se examina a la luz del neuroderecho. El neuroderecho representaría un paradigma expansivo influido por las neurociencias y el impacto de la cuarta revolución tecno científica.

La tesis examina si las teorías normativas de la justicia pueden sugerir políticas que afecten la distribución de la neuromejora farmacológica como potencial modificación de la autonomía, reformulando este concepto con apoyo de evidencia empírica.

La mejora cognitiva quizá anticipe modificaciones de la naturaleza humana que podría terminar –adhiriendo a teorías transhumanistas o posthumanistas- en una hibridación persona-máquina o en intervenciones en el patrimonio genético. Estas transformaciones podrían tensionar las concepciones morales subyacentes al derecho, por ejemplo, la agencia. La tesis propone reflexionar sobre reglas afincadas en una agencia real, no basada en una simple reactividad a estímulos, como suponía el sistema nervioso central del siglo 19, sino como una potencialidad que muta y transforma la realidad. El neuroderecho, entonces se constituye en una heurística de interés para la epistemología de la agencia y sus consecuencias políticas, éticas y jurídicas, más allá del derecho privado.