La conferencia inaugural del Diploma de Postítulo "Cuestiones actuales del proceso penal", ofrecido por el Departamento de Derecho Procesal, contó con la participación del profesor Joan Picó I Junoy, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Pompeu Fabra.
La catedra del académico de Derecho procesal de la casa de estudios española se denominó "Los nuevos juicios telemáticos y las garantías procesales constitucionales" y fue realizada de manera virtual el pasado 4 de abril. En dicha conferencia, el profesor Picó I Junoy planteó la diversas formas en que la tecnología ha permeado en el sistema judicial y cómo el contexto pandémico aceleró este proceso. Así, sistematizó en cinco las formas en que la tecnología se ha involucrado en los procesos.
Primero, mencionó la relación entre tribunales y partes -notificaciones virtuales-; segundo, señaló el uso de expedientes electrónicos; en tercer lugar, la realización de actos procesales telemáticos sin letrados -por ejemplo, subastas-; en penúltimo lugar, se refirió a la realización de audiencias por la misma vía; y por último, de manera especial, detalló el desarrollo de las llamadas pruebas personales telemáticamente.
El planteamiento general dio paso a que el expositor estableciera la interrogante respecto a si la realización de las pruebas personales vía medios tecnológicos respetaba las garantías procesales mínimas, en especial el derecho a defensa, la contradicción, la publicidad y la inmediación. Con está amplia pregunta se abrió el debate en el que participaron diversos académicos/as.
El diploma "Cuestiones actuales del proceso penal" comenzó el pasado 4 de abril, buscando analizar el estado actual de la operación práctica, la reflexión teórica y las adecuaciones que ha sufrido el modelo Procesal Penal chileno y sus leyes complementarias en los últimos años.