Las VII Jornadas Chilenas de Derecho Internacional Privado se realizaron el pasado 7 y 8 de abril en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, albergando a un importante número de juristas que analizaron diversos aspectos del anteproyecto de ley de derecho internacional privado.
Cabe señalar que dicho anteproyecto, fue entregado por el Decano Pablo Ruiz-Tagle y el entonces Presidente de la Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en 2020, como resultado del encargo que efectuase dicha carteta a estas entidades.
En efecto, el referido anteproyecto recibió elogiosos comentarios, a través de las ponencias de destacados especialistas en la materia, como los profesores Alfredo Mario Soto, de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina); el profesor Ángel Espiniella, de la Universidad de Oviedo (España); el profesor Eugenio Hernández Bretón, de la Universidad Central de Venezuela, entre otros.
En cuanto a intervenciones de miembros de nuestra Facultad, ésta se materializó con la ponencia del profesor Eduardo Picand Albónico, titulada "Matrimonios entre personas del mismo sexo, celebrados en el extranjero y su reconocimiento en Chile"; la del profesor Jaime Gallegos Zúñiga, titulada: "Arbitraje comercial internacional en la Alianza del Pacífico", y del ayudante del Departamento de Derecho Internacional, Franco Palavecino Muñoz, titulada: "Derecho Internacional Privado societario chileno: un intento de sistematización".
En el acto de inauguración de las jornadas participaron el Subsecretario de Justicia y egresado de nuestra Facultad, Jaime Gajardo Falcón, quien se comprometió a apoyar la iniciativa, junto al Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz Worner; el Decano de la FCJyS de la UdeC, Rodolfo Walter Díaz; y el Presidente de la Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado, Ignacio García Pujol.
Las referidas jornadas contaron con 30 ponencias, de académicos y abogados de España, Brasil, Venezuela, Argentina, Cuba, Colombia y Chile en las cuales se abordaron diferentes aspectos de la disciplina.