Noticias

Profesora Argouse y profesor Hernández participan en la Asamblea General de la Asociación Sui-Iuris

Profesores participan en Asamblea General de la Asociación Sui-Iuris

Las tres universidades argentinas integrantes de la red Sui Uris organizaron la última asamblea general de la Asociación, instancia en la que académicos y académicas de las 27 instituciones miembros profundizaron en el diálogo en torno a la creación y desarrollo de un espacio compartido de movilidad universitaria.

De parte de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile asistieron al encuentro, realizado entre los días 28 y 30 de junio, Aude Argouse, Directora de Relaciones Internacionales y profesora del Departamento de Ciencias del Derecho, y Gabriel Hernández, Director del Programa de Doctorado en Derecho y profesor del Departamento de Derecho Privado.

La Asociación Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho Sui Iuris nace con la vocación de convertirse en un espacio de diálogo abierto e independiente sobre cuestiones jurídicas y relacionadas con la enseñanza del Derecho. Sus miembros apuntan a estimular la mejora de las Facultades y Escuelas de Derecho en el espacio iberoamericano y de promover la movilidad tanto de estudiantes como de profesores. 

Nuestra Facultad está incorporada a la Asociación Iberoamericana Sui Iuris desde 2016, siendo parte inicialmente del Programa de Movilidad de Académicos. En 2018, inició su participación en el Programa de Movilidad de Estudiantes de la asociación y, desde 2019, en el Convenio de Movilidad de Estudiantes de Doctorado. 

Cabe destacar que cada año, la Asociación celebra su Asamblea General, la que este 2023 fue organizada por las facultades de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) y de la Universidad San Andrés (UdeSA). 

La bienvenida al evento se efectuó el 28 de junio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Al día siguiente, se celebró un debate sobre "Educación interdisciplinaria: Oportunidades y Desafíos", el que se desarrolló en el campus de Belgrano de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato di Tella.  

La primera mesa, titulada "ChatGPT, oportunidades y desafíos", estuvo a cargo de los profesores Agustín Gravano, doctor en Ciencias de la Computación y director de la carrera de Tecnología Digital de la Universidad Torcueto Di Tella; y Silvia Ramírez Gelbes, doctora en Lingüística y directora de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés.

La segunda mesa de expertos se tituló “Humanidades y Educación jurídica", contando con las intervenciones de los profesores Karina Galperín, doctora en Lenguas y Literaturas Romances y directora de la Maestría en Periodismo de la Universidad Torcueto Di Tella; y Eduardo Zimmermann, doctor en Historia Moderna y profesor de la Universidad de San Andrés.

Por la tarde se celebró la Asamblea General de la Asociación, en la cual se presentó el VIII Informe Anual de la Red de Revistas y su repositorio. En esta actividad, la profesora Ana María Moure participó de manera virtual en su calidad de Secretaria de la Red Sui Iuris. En la instancia, todo el Directorio fue renovado, en esta ocasión por unanimidad hasta el año 2025, en reconocimiento al aporte que los distintos académicos y académicas han efectuado al organismo internacional.

El último día, la actividad se trasladó al campus de la Universidad de San Andrés para participar de una mesa redonda sobre "Democracia y Transiciones en América Latina: Diálogo sobre el Caso Argentino", con Martín Farrell, asesor del Presidente Raúl Alfonsín y Profesor de UdeSA y de UBA; Ricardo Gil Lavedra, Juez del Juicio a las Juntas y Profesor UBA; y Catalina Smulovitz, doctora en Ciencia Política y Profesora de Ciencia Política UTDT; María Paula Saffon, doctora en Ciencia Política y Profesora de la Escuela de Derecho de la UTDT, moderó la mesa.