Noticias

Profesores Roberto Contreras y Renée Rivero exponen en jornada nacional de jueces de policía local

Profesores exponen en jornada nacional de jueces de policía local

Con el objetivo de profundizar los conocimientos respecto de materias y atribuciones de los tribunales comunales en el país, entre los días 22 al 25 de noviembre el Instituto Nacional de Jueces y Secretarios Abogados de Policía Local (INJPL) se desarrolló el encuentro nacional y jornada de capacitación, denominada: Congreso Nacional “Jhannz Brunno Oberg Medina, Valdivia 2023”

El encuentro nacional, tuvo por objeto la capacitación de esta judicatura sobre las diversas materias que a diario deben analizar, sopesar y resolver los Juzgados de Policía Local en el territorio nacional. La instancia, contó con la participación del profesor del Departamento de Enseñanza Cínica del Derecho, Roberto Contreras Puelles y la profesora del Departamento de Derecho Procesal, Renée Rivero Hurtado.

La inauguración de la jornada de capacitación y estudio, se inició con el saludo de bienvenida de la presidenta del Instituto Nacional de Jueces de Policía Loca (INJPL), Carola Quezada, contando con más de 100 jueces y secretarios de todo Chile, y la asistencia altas autoridades y destacados académicos.

En este contexto, Carola Quezada valoró la instancia de conversación y reflexión, precisando que “estos espacios nos permiten abordar las distintas miradas que engloba la justicia local en Chile, conocer desde la visión de académicos y especialistas las fortalezas y debilidades del sistema y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta nuestra institucionalidad”.

Luego, el Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valdivia, Rodrigo Carvajal Schnettler, dio un saludo de bienvenida a los jueces y valoró la instancia y la calidad de los expositores que participan en las jornadas.

El profesor del Departamento de Enseñanza Cínica del Derecho, Roberto Contreras Puelles, destacó que “este Congreso de los Jueces de Policía Local de Chile, permite visibilizar el presente, pero también el futuro del sistema de justicia vecinal, donde la rompiente tecnología puede ser de mucha utilidad para la labor jurisdiccional pero también para los justiciables”.

En ese sentido, su conferencia abarcó la transversalidad de principios en  materia de nuevas tecnologías aplicadas al sistema de justicia; las posibilidades de procesos de vinculación con el medio, esto es desde la judicatura local a otras instituciones que tienen injerencia en la administración de justicia. También se enfocó en la asistencia a personas segregadas del ámbito de la administración de justicia, a fin de derribar las barreras de acceso a los usuarios, personas de escasos recursos y grupos de personas que han sido vulnerado en sus derechos, y que precisamente la construcción de sesgos algorítmicos, por ejemplo, podrían afectar aún más su situación de vulnerabilidad, ya sea por edad, sexo, procedencia u otros. Luego concluyó su ponencia, visualizando a los jueces, de los procesos de mejoras desde de la Justicia Local, pero por sobre todo, en sus palabras: “enfocarse en procesos de mejoras de la justicia masiva que se radica en los conflictos vecinales, y que permite abordar ya desde diferentes tópicos de nueva era, materias propias litigación virtual, tramitación digital, inteligencia artificial en el sistema de justicia, tratamiento de prueba digital y evidencia, proyectos de data justicia, por nombrar algunos.”

La jornada vespertina concluyó con la intervención de don Ramiro Mendoza Zúñiga y la Profesora Renée Rivero Hurtado, quienes expusieron sobre Principio de Legalidad y Decisiones Judiciales; y sobre la Reforma Procesal Civil y la necesidad de modernización de la justicia de Policía Local, respectivamente.