Profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile participaron junto al superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic Jeldres, en una nueva versión del seminario de jurisprudencia, el cual analizó la sentencia de la Corte Suprema que impidió el alza de la prima de las Garantías Explícitas de Salud (GES) en contratos con isapres.
La actividad, realizada el pasado 20 de junio y organizada por el Departamento de Derecho Privado, contó con las intervenciones del superintendente, además de los profesores Francisca Román Santana (Departamento de Derecho Privado) y Raúl Letelier Wartenberg (Departamento de Derecho Público). Así, la autoridad explicó los contenidos del fallo y su relevancia para el área en dónde se desempeña.
Posteriormente, la profesora Román abordó la decisión de la Corte Suprema desde el punto de vista del Derecho Civil, remarcando la naturaleza jurídica del contrato de salud y sus alcances.
En tanto, el profesor Letelier entregó su visión del fallo, remarcando su importancia pero no sintiéndose orgulloso de él. En este sentido, recalcó que el lenguaje en que estaba redactado, tenía un corte de Derecho Administrativo evidente siendo que se dirigía a entidades privadas, haciendo hincapié en lo extraño que resulta nuestro sistema de salud previsional.
Tras una serie de intervenciones y consultas por parte del público, se dilucidó que esta sentencia se alza como uno de los fallos más importantes en lo que va del 2017, no sólo por las importantes implicancias que significa para los usuarios del sistema de isapres, sino que también permite hacer una reflexión mayor en torno a la estructura de la salud previsional en el país.