Una delegación de profesores de nuestra Facultad participó en la "II Michele Taruffo Girona Evidence Week" que se desarrolló en Girona (España), durante la primera semana de junio.
Organizada por la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona, el encuentro se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Girona, y en el Auditorio Palau de Congresos de Girona. Allí se congregaron juristas de distintas partes del mundo para participar en conferencias plenarias, paneles, cursos breves, workshops.
“Este es un punto de encuentro de toda la comunidad internacional que se dedica o está interesada en el razonamiento probatorio”, señalaron los organizadores.
Nueve profesores de la Facultad fueron parte de diferentes actividades académicas.
Los profesores Jesús Ezurmendia, del Departamento de Derecho Procesal e Izaskun Linazasoro, del Departamento de Derecho Público, participaron del workshop "Sobre las particularidades del derecho ambiental y las supuestas dificultades probatorias de los daños e impacto al medio ambiente".
La profesora María Inés Horvitz, del Departamento de Ciencias Penales, fue parte del workshop "Serious crime, presumption of innocence and lowered standar of proof".
Por su parte, Flavia Carbonell, académica del Departamento de Derecho Procesal participó en "Prueba y error. Distintas perspectivas analíticas en la justicia penal".
La académica María de los Ángeles González, del Departamento de Derecho Procesal, participó en "Prueba, ética y verdad desde la perspectiva del razonamiento probatorio".
Las profesoras Carbonell y González, también participaron en el workshop "Diálogos entre el derecho procesal y el razonamiento probatorio".
Los profesores Jonatan Valenzuela, del Departamento de Derecho Procesal, y Hugo Cárdenas, del Departamento de Derecho Privado, participaron en el workshop "Problemas probatorios de los estados mentales en el derecho de los contratos y de la responsabilidad civil".
María Pilar Navarro, académica del Departamento de Derecho Económico, participó en el workshop "Razonamiento probatorio en procesos y procedimientos tributarios".
Y los académicos Izaskun Linzasoro y Raúl Letelier, del Departamento de Derecho Público, fueron parte del workshop "Los hechos en el derecho administrativo: las valoraciones probatorias de las decisiones administrativas".
El legado de Michele Taruffo
El congreso -que se realiza cada tres años- lleva el nombre del profesor y jurista italiano Michele Taruffo cuya especialidad era el Derecho Procesal. Fue profesor de la Università degli Studi di Pavia desde 1965 hasta su jubilación en 2013. Sus obras, fundamentalmente en derecho procesal, han sido traducidas al castellano, inglés y portugués.
Además de manuales de derecho procesal y comentarios al Código de procedimiento civil, sus mayores contribuciones se encuentran en el ámbito del razonamiento probatorio y las pruebas judiciales. Su obra ha sido clave en el crecimiento del interés por el razonamiento probatorio en los países de tradición romano-germánica y, en especial, en Italia e Iberoamérica.
Taruffo fue investigador de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universitat de Girona hasta su deceso en diciembre de 2020. Fue profesor destacado del Máster en Razonamiento Probatorio y miembro del comité asesor de Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio.
En su honor, la Universidad de Girona acoge, desde marzo de 2020, el Fondo Michele Taruffo, compuesto por un fondo bibliográfico de más de trece mil títulos y una pequeña colección de obras de arte contemporáneo.