Noticias

Equipo de la Universidad de Chile se corona como ganador del Moot de Derecho Internacional Privado (ASADIP 2025), realizado en Río de Janeiro

Equipo UCHILE es ganador del Moot de Derecho Internacional Privado

Las representantes del equipo de la Universidad de Chile: Catalina Seleme, Javiera Rojas y María Ignacia Mujica.La competición implica que los equipos asuman roles de litigantes en el contexto de un litigio simulado, donde debe elegirse el foro donde litigar y el derecho que debe aplicarse a un caso privado de naturaleza transfronteriza.Tras regresar a Chile, las estudiantes se reunieron con el Decano, Pablo Ruiz-Tagle; el Vicedecano, Francisco Soto; y el profesor Eduardo Picand.Las estudiantes ganadoras del Moot de Río de Janeiro junto a la catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de la República, Uruguay, Cecilia Fresnedo; y el Director del Departamento de Derecho Internacional de la OEA, Dante Negro.El equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile resultó ganador del "Moot de Derecho Internacional Privado ASADIP 2025", cuyas rondas finales se efectuaron el pasado 6 de agosto en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. El grupo que representó a nuestro país en la competencia estuvo integrado por las estudiantes María Ignacia Mujica, Javiera Rojas y Catalina Seleme.

El Moot se realizó a propósito de las XVIII Jornadas ASADIP, evento que coincidió con el 50 aniversario de las CIDIP (Conferencias Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

A su regreso a Chile, las integrantes del equipo se reunieron con el Decano de la Facultad, Pablo Ruiz-Tagle, oportunidad en que compartieron detalles de su gran logro en Río de Janeiro e  hicieron entrega de sus diplomas como ganadoras de ASADIP 2025, a la Facultad. En este encuentro estuvo presente también el Vicedecano, Francisco Soto, y el profesor del Departamento de Derecho Internacional, Eduardo Picand, quien dirigió a las jóvenes de la Facultad de Derecho.

El triunfo de las tres estudiantes es considerado un hito no sólo porque era la primera vez que la Facultad participaba en esta competencia, sino también porque el Moot ASADIP 2025, organizado por la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP), desarrollado en idiomas castellano y portugués, es altamente competitivo y exigente. Supone que los equipos participantes asuman roles de litigantes en el contexto de un litigio simulado donde debe elegirse el foro donde litigar y el derecho que debe aplicarse a un caso privado de naturaleza transfronteriza. ASADIP es la organización más importante del continente americano y una de las más influyentes del mundo en Derecho Internacional Privado, reuniendo actualmente a más de 400 expertos de América y Europa.

Únicamente los cuatro mejores equipos participantes en la fase escrita (memoriales de demanda y contestación frente al caso ficticio) pasaron a la fase oral desarrollada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. El Equipo de la Facultad obtuvo el segundo lugar de todos los equipos en la fase escrita, pasando a las semifinales, en donde les tocó enfrentarse a los equipos de la la Universidad de Puebla (México) y Antioquia (Colombia). En ellas, el Equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, fue el mejor evaluado en la fase oral, pasando a la final de la competencia contra el Equipo de la Universidade Federal do Espírito Santo (Brasil), quienes alegaron como demandantes en idioma portugués.

Concluidos los alegatos finales, el jurado deliberó y por la unanimidad de sus miembros y considerando el desempeño obtenido en la fase oral y escrita, decidió adjudicar al equipo de la Universidad de Chile, el Premio Tatiana Maekelt, al MEJOR EQUIPO, ganador del ASADIP MOOT 2025. Asimismo, el jurado decidió de igual forma otorgar el Equipo de la Facultad el Premio Quintín Alfonsín al mejor memorial de demandante.

El equipo contó también con el apoyo del profesor Pablo Cornejo Aguilera, del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho..

Una experiencia única

El testimonio de las tres jóvenes coincide en la enriquecedora experiencia que significó haber participado en esta competencia internacional.

La alumna María Ignacia Mujica señaló que formar parte del equipo de la Facultad en el ASADIP Moot 2025 ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en la universidad, pues estas actividades permiten que los estudiantes podamos enfrentarnos a un exigente ejercicio de litigación y así desarrollar habilidades de escritura y oralidad para nuestro futuro”.

La estudiante Javiera Rojas, por su parte, agregó que “La participación en el ASADIP Moot 2025 ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, tanto a nivel académico como personal, ya que me permitió enfrentarme a desafíos del derecho internacional privado en un entorno altamente competitivo”.

En tanto, Catalina Seleme, expresó  a su regreso que “participar en el ASADIP MOOT 2025 ha sido una experiencia única que me permitió crecer tanto en lo personal como en lo académico. A lo largo de este proceso, desarrollé habilidades de investigación, redacción y argumentación en un contexto exigente en el área del derecho internacional privado. Este logro es fruto del esfuerzo conjunto en equipo, de las largas horas de preparación y del apoyo constante de profesores”.

El Coach del Equipo, profesor Eduardo Picand Albónico, señaló tras el histórico primer lugar, que "El resultado obtenido por el Equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile es fruto del trabajo serio, riguroso y perseverante de Javiera, María Ignacia y Catalina, durante todo el semestre. Las tres fueron alumnas brillantes de Derecho Internacional Privado. La Facultad no pudo ser representada de mejor manera por ellas tres. Es de toda justicia agradecer al señor Decano profesor Pablo Ruiz-Tagle Vial, a la Directora del Departamento de Derecho Internacional profesora Paula Cortés, y a todo el equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad, por el apoyo brindado”.