Seis integrantes de nuestra comunidad fueron premiados en el Primer Concurso de Literatura “La Facultad en 100 palabras”, una iniciativa que por primera vez convocó a estudiantes, funcionarios y profesores, y que es parte del ciclo de concursos El Arte del Derecho. Aquí los ganadores y sus relatos.
El académico del Departamento de Derecho Internacional brindó detalles sobre el acuerdo, que señala la obligación de adoptar medidas preventivas en materia de protección medioambiental, realizar una respuesta inmediata ante incidentes, y reembolsar los costos de las acciones de respuesta a quien las haya realizado.
La doctora Idoia Landa Reza permanecerá por un mes en Chile investigando la nueva normativa local sobre el tratamiento y protección de datos personales. Su foco está puesta en la protección de datos personales de los menores de edad.
Un total de seis egresados de Derecho UCHILE fueron elegidos en los últimos comicios del organismo gremial, efectuados entre el 25 y 27 de junio.
El abogado Jaime Gray dictó una charla magistral en el marco de un diploma de postítulo, que imparte el Departamento de Derecho y el CAM Santiago.
El Decano, Pablo Ruiz-Tagle, y la Directora del Departamento de Derecho Internacional, Paula Cortés, encabezaron la ceremonia de entrega del reconocimiento, con el que se busca homenajear el legado jurídico y los valores del ex profesor de nuestra Escuela.
Durante la ceremonia que conmemoró los exitosos años de intercambio y colaboración entre ambas facultades, fueron reconocidos algunos de los destacados académicos, que realizaron estudios en California: Luis Cordero, Raúl Guzmán, Pablo Terrazas y Jorge Rojas.
La competencia deportiva, en su categoría masculina y femenina, reunió a estudiantes, egresados, funcionarios y profesores en torno al balón.
Las tres listas que se presentan para dirigir el colegio, entre 2025 y 2027, se reunieron en el primer debate universitario, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. La ética profesional y la injerencia del Colegio en el control de los profesionales fueron temas centrales de la discusión.
La segunda edición del libro “Lo que no enseñamos, una mirada al aprendizaje del derecho desde la profesión y las humanidades”, del profesor Rodrigo Valenzuela Cori, fue publicada por Editorial Palestra en Perú y presentada en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ambas candidaturas cuentan con el respaldo de la Facultad de Derecho.