Entre los días 15 y 16 de mayo, se administraron cerca de 140 dosis a miembros del cuerpo funcionario y académico.
Los estudiantes Cristóbal T. Figueroa, Fernanda Berríos, Trinidad Donoso, Orietta Manríquez y Florencia Atria viajaron hasta Suiza para conocer de cerca el organismo internacional, además de asistir al profesor Claudio Grossman en la instancia.
Más de 90 abogados de los más prestigiosos estudios del país, se reunieron en la Facultad de Derecho, en un encuentro que ya es una tradición de cada otoño. Los excelentes indicadores de la Facultad y los desafíos de la profesión en tiempos “turbulentos”, fueron los temas principales. “Nunca debemos renunciar a la excelencia. Excelencia en lo público, esa es la tarea: aspirar y no renunciar nunca a las tres coloradas”, dijo el Decano Pablo Ruiz-Tagle.
La académica fue invitada a exponer en las XXVIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal, que esta vez se llevaron a cabo en Perú, donde expuso cinco posibles asimetrías en el proceso civil.
La académica de nuestra Facultad está desarrollando varias actividades en Estados Unidos para fortalecer la cooperación académica entre docentes de programas clínicos de distintas universidades.
La distinción es otorgada a egresados de la Universidad de Chile que han prestado servicios distinguidos a la universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La académica del Departamento de Derecho Internacional de nuestra Facultad, es la primera persona que recibe también el Premio Amanda Labarca.
El académico ofreció una mirada crítica y reflexiva sobre los cambios y tensiones que ha experimentado la responsabilidad civil en las últimas décadas.
Con una primera generación ya egresando y una segunda que comienza sus estudios este año, el Magíster en Derecho Penal ha sido acreditado por un periodo de tres años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Un excelente resultado por tratarse de un programa nuevo.
Cuatro profesores de nuestra Facultad participaron en las jornadas que se desarrollaron en la Universidad de la Coruña (España). En esta oportunidad, el encuentro se tituló Contratación pública, indicadores de calidad y desarrollo humano.
La participación en este certamen constituye no solo un logro académico, sino que también, puede considerarse un significativo aporte para la formación de futuros profesionales comprometidos con la promoción de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, desde una perspectiva jurídica internacional.
El profesor Jaime Phillips desarrolló entre 2022 y 2025 un proyecto de investigación en el que analizó diferentes casos de conflicto, donde se planteó el dilema de qué hacer con actividades pasadas que son afectadas por normas o decisiones sobrevinientes.