A mediados de junio, el Centro de Derecho Ambiental (CDA) de la Universidad de Chile organizó el Seminario “Ley de plásticos de un solo uso”, actividad patrocinada por el Ministerio del Medio Ambiente, el Senado de la República de Chile y la ONG Oceana, que tuvo como finalidad analizar la futura ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas.
La actividad, moderada por Antonio Pulgar Martínez (asistente de investigación del CDA) contó con las exposiciones de la profesora Valentina Durán Medina (Directora del CDA), de Javiera Calisto Ovalle (Directora de la Campaña de Contaminación Marina de Oceana Chile) y de Guillermo González Caballero (Jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente), además de comentarios audiovisuales de actores relevantes en la tramitación de la ley.
En la apertura audiovisual del encuentro la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, junto con agradecer el aporte transversal de la sociedad civil y el mundo científico en la tramitación del proyecto de ley, expresó que “como país nos encontramos enfrentando decididamente la contaminación por plásticos y hace unas semanas atrás sumamos un nuevo avance en la materia al aprobarse unánimemente el proyecto de ley que regula los plásticos de un solo uso, que permitirá hacernos cargo de más de 23.000 toneladas de plásticos de un solo uso que se generan anualmente en nuestro país”.
La Senadora Carolina Goic, agregó que “es la segunda etapa de lo que ya hicimos con la ley que busca la eliminación de las bolsas plásticas, una de las más valoradas por la ciudadanía, a pesar de que genera restricciones, pero se hace cargo de un compromiso con el cuidado del medio ambiente, que las personas desde el sentido común cada vez han ido implementando”.
Perspectivas sobre la generación de productos desechables y la regulación de los plásticos
Realizando un símil con la Ley N° 21.100 que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional, la profesora Valentina Durán Medina inició su comentario valorando la iniciativa parlamentaria y la contribución de la sociedad civil, y destacando el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y del sector privado. Junto a ello también subrayó la importancia de la recepción de la ciudadanía para la generación de cambios culturales y el rol de los municipios en la educación y en la promoción del compostaje.
Con respecto a los ejes transversales de la ley, la directora del CDA destacó la corresponsabilidad “en el sentido de que aquí existe la posibilidad de disponer de una acción popular para todos los ciudadanos y ciudadanas. Siempre he creído que es muy importante poder asociar a los ciudadanos en la fiscalización para el cumplimiento ambiental, que tiene que ver con el Estado de Derecho”. Así, se refirió a la duplicidad de naturalezas de la regulación de residuos en Chile, en que, por un lado, existe una mirada sanitaria y ambiental, y, por el otro, una novedosa mirada de economía circular “que aporta cierto matices (...) y que tiene que ver tanto con los riesgos y con los impactos ambientales, como con el hecho de que no tenemos dos planetas de dónde obtener nuevos materiales”.
Para la profesora Durán “esta ley es un ejemplo de aplicación del principio contaminador-pagador, que está en la base, también de la Ley REP, que tiene que ver con incorporar a todos los actores de la gestión de residuos. Este principio contaminador-pagador que viene desde la Declaración de Río de 1992 y que es muy promovido por la OCDE de la que somos parte, busca justamente asegurar que el costo de la producción de bienes y servicios no lo asuman los océanos, los componentes del medio ambiente, ni el resto de la sociedad, sino que quien quiere beneficiarse de la producción de los bienes y servicios”.
Javiera Calisto Ovalle (Directora de la Campaña de Contaminación Marina de Oceana Chile) inició su ponencia explicando la situación de los plásticos en Chile, la problemática en torno a la producción y al consumo exponencial de plástico, la normativa jurídica existente en la materia y de qué forma se había enfrentando el problema de los plásticos de un solo uso en Chile: “Nosotros en Oceana evaluamos cuál era el contexto normativo y de políticas públicas que existía alrededor del plástico. Tenemos una Ley de Bolsas Plásticas, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y una iniciativa Chao Bombillas del Ministerio del Medio Ambiente. Bajo ese contexto la pregunta es ¿Nuestros mares están protegidos? y para responderla, comenzamos a desarrollar una serie de estudios (...)”.
Luego de esta contextualización, explicó a profundidad los principales elementos de la ley, entre ellos: los productos que regula, cuales no son regulados y el porqué de la decisión, qué son los plásticos certificados, cómo se abordó la regulación de las botellas plásticas, la aplicación de la ley a la dependencia de los organismos públicos, su entrada vigencia progresiva y la fiscalización del cumplimiento de la ley.
Posteriormente, Guillermo González Caballero (Jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente) comentó que “este proyecto es una pieza más, pero es una pieza clave, del proyecto que estamos desarrollando desde el Ministerio del Medio Ambiente para abordar este problema de la contaminación por plásticos”.
En esta misma línea señaló que en octubre de 2018 el Ministerio del Medio Ambiente suscribió un Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos, liderado por la Fundación Ellen MacArthur y ONU Medio Ambiente, que propone tres cursos de acción: (1) eliminar todos los productos plásticos problemáticos e innecesarios, (2) innovar para asegurarnos de que los plásticos que necesitamos sean reutilizables, reciclables o compostables, y (3) circular todos los artículos de plásticos que usamos para mantenerlos en la economía y fuera del Medio Ambiente.
Guillermo González dedicó su exposición a explicar detalladamente qué está haciendo el Ministerio del Medio Ambiente en cada uno de estos ejes y como el proyecto de ley entra a jugar un rol fundamental en los tres al mismo tiempo: “Este es un primer paso gigantesco, ya que estamos dejando de introducir en el mercado, todos los días, enormes cantidades de productos [plásticos] innecesarios y problemáticos”.
Comentarios audiovisuales
Además de los expositores, la actividad contó con los comentarios pregrabados de actores relevantes en la tramitación de la ley: la Ministra del Medio Ambiente Carolina Schmidt, la Senadora Ximena Órdenes (Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado), el Diputado Ricardo Celis (Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputadas y Diputados), la Senadora Isabel Allende, el Senador Guido Girardi, la Senadora Carolina Goic, el Senador Alfonso de Urresti, el Senador Juan Ignacio Latorre, la Diputada Catalina Pérez, Magdalena Barcells (Gerenta General de la ASIPLA), Marisol Bravo (Gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la CCU), Julio Compagnon (Gerente General de Comberplast), Macarena Guajardo (Directora Ejecutiva de la Fundación Basura), Mark Minneboo (Director Ejecutivo de Plastic Oceans Chile) y Katia Trusich (Presidenta de la Cámara Chilena de Centros Comerciales).
La organización del seminario contó con la colaboración del ayudante Martin Vatter Rodríguez y del equipo de comunicaciones del CDA.
Desde el 12 de junio pasado, la futura ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas se encuentra en proceso de control de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional en cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 Nº 1º de la Constitución y la semana pasada el proyecto fue examinado por el pleno del tribunal. Al cierre de esta nota la ley aún no había sido promulgada ni publicada en el Diario Oficial.