Noticias

Académicos de 18 países comparten líneas de investigación y experiencias docentes en los Diálogos Binacionales de Pedagogía Jurídica

Académicos de 18 países comparten en los Diálogos Binacionales

Los encuentros se realizaron de manera telemática y se transmitieron en la cuenta de Derecho UCHILE.Entre los meses de marzo y julio, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile albergó los Diálogos Binacionales en Pedagogía Jurídica, impulsados por la profesora María Francisca Elgueta y el profesor Eric Eduardo Palma.

La actividad convocó como ponentes a más de cincuenta profesores y profesoras, provenientes de Angola, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

En total, fueron 9 sesiones desarrolladas de manera telemática en el contexto de las actividades académicas de la Red nacional e internacional de Pedagogía Jurídica.

De esta manera, el ciclo brindó la oportunidad de fomentar los vínculos de camaradería entre las profesoras y profesores de la Red, facilitando el conocimiento interpersonal. Además, las sesiones permitieron dar visibilidad al trabajo de la red, con el objetivo de promover el ingreso de nuevas y nuevos integrantes.

Otra meta de la actividad fue identificar temas de investigación que a futuro puedan ser desarrollados conjuntamente por académicos y académicas de distintos países.

La actividad fue seguida a través del canal oficial de Youtube de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile por centenares de personas, quienes además pudieron interactuar y plantear sus consultas a los expositores.

Revisa las sesiones del ciclo 2025

Sesión 1 - Los casos de Brasil y Paraguay

Revisa aquí

Sesión 2 - Los casos de Uruguay y Portugal

Revisa aquí

Sesión 3 - Los casos de Angola y Colombia

Revisa aquí

Sesión 4 - Los casos de España y México 

Revisa aquí

Sesión 5 - Los casos de Argentina y El Salvador 

Revisa aquí

Sesión 6 - Los casos de Cuba y Panamá 

Revisa aquí

Sesión 7 - Los casos de Perú y Venezuela

Revisa aquí

Sesión 8 - Los casos de Ecuador y Bolivia

Revisa aquí

Sesión 9 - Los casos de Chile, Costa Rica y México

Revisa aquí