Flavia Carbonell, Jonatan Valenzuela y María de los Ángeles González participaron en encuentro que homenajeó al Dr. Jordi Ferrer Beltrán.
En una charla magistral en línea, desde Washington, la directora de la División de Mujeres de Human Rights Watch se refirió a la inclusión de la objeción de conciencia en la nueva Constitución y su potencial impacto para los derechos de las mujeres.
La instancia, organizada por un comité integrado por representantes de la generación y patrocinada por la Dirección de Egresados, contó con una exitosa convocatoria que movilizó a ex estudiantes desde diferentes lugares de nuestro país e incluso desde el extranjero.
Los visitantes podrán tener acceso a ofertas de empleo, prácticas profesionales, pasantías, conocer experiencias profesionales, entrevistarse con instituciones y conocer los procedimientos de postulación al mundo público.
“Dispositivos. Ensayos sobre Biopoder, Bioética, Neuroderecho y Transhumanismo” se titula el libro que analiza los efectos e implicancias jurídicas, políticas y bioéticas del uso aplicado de las biociencias en el mundo circundante.
Los académicos Rafael Vergara, Marcelo Olivares, María Paz Pulgar y Abel Piñones presentaron ponencias en el encuentro que analizó los 40 años de la legislación minera en Chile.
La académica del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho fue parte del XV Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, realizado en octubre pasado en la ciudad de Buenos Aires.
El académico del Departamento de Derecho Procesal propuso un marco teórico para comprender la publicidad judicial a nivel internacional.
La temática central de la quinta versión del encuentro fue la relación entre el Sistema del Tratado Antártico y los demás regímenes internacionales, además de tocar temas como la protección medioambiental, la jurisdicción, la responsabilidad de prestadores de servicios antárticos, entre otros. Tras el encuentro, el profesor Luis Valentín Ferrada fue galardonado con el premio “Espíritu Antártico”.
La actividad fue realizada de manera virtual en conjunto entre la organización Scholar at Rist (SAR) y el Departamento de Derecho Internacional, contando con la participación de académicos y académicas de Chile, Turquía, Irán, Canadá y Estados Unidos.