El seminario “Caso Vega González vs. Chile y el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” fue organizado por el Centro de Derechos Humanos, y los Departamentos de Ciencias Penales y Derecho Procesal de nuestra Facultad.
En un seminario organizado por el Centro de Regulación y Competencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, los participantes discutieron los alcances y potenciales efectos del proyecto de ley que modifica el sistema notarial. La iniciativa se encuentra en tramitación hace seis años y, recientemente, fue aprobada por el Senado, iniciando su Tercer Trámite Constitucional.
Destacó por ser una de las primeras mujeres en ejercer la profesión jurídica dentro de la industria minera. Además, formó parte de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig). En septiembre de 2023, fue distinguida con el primer Premio Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en reconocimiento por su aporte al desarrollo de la democracia, los derechos humanos y la consolidación de la paz.
La visita se enmarcó en el contexto del estudio sobre la reorientación de los Juzgados de Policía Local en Chile, que está desarrollando el Centro de Estudios de la Justicia (CEJ) y el Departamento de Derecho Procesal, en conjunto con el Instituto Nacional de jueces/juezas y secretarias/os de Juzgados de Policía Local.
La académica del Departamento de Derecho Internacional fue reconocida por su aporte en el área Artes, Letras y Humanidades. La distinción reconoce a los ex alumnos de nuestro plantel que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad de Chile y al país.
Los alumnos del curso Derecho Internacional Privado pudieron conocer el funcionamiento y los aspectos prácticos de la autorización que otorga el máximo tribunal para el cumplimiento de una resolución dictada por una corte extranjera.
El académico fue confirmado por el Consejo de Facultad, en reemplazo del profesor Daniel Álvarez, quien asumió la dirección de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI).
El académico y exdirector del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad de nuestra Facultad, asumió como el primer director de la Agencia Nacional de Ciberseguridad.
A partir del 6 de enero, día en que se conocerán los resultados de la PAES 2024, los jóvenes interesados en ingresar a Derecho podrán visitar el edificio de Pío Nono, para conocer la historia y experiencia que significa estudiar la carrera en la U. de Chile.
El cuerpo académico de nuestra Facultad fue parte de una actividad de camaradería y fraternidad, encabezada por el Decano Pablo Ruiz-Tagle, y que contó con la amenización musical de la compositora Rocío Rojas.
El docente del Departamento de Derecho Internacional participó el libro junto con los profesores europeos Tom Ruys y Cedric Ryngaert.