Chambers & Partners 2026:
La guía confeccionada por la firma británica, en su capítulo para Chile distinguió a académicos de nuestra Facultad y también a numerosos egresados. Los profesores Nicole Nehme, Nelson Contador, Héctor Humeres y Francisco Selamé fueron los mejores en sus respectivas áreas.
El académico se refirió a la situación de los whistleblowers en Chile y América Latina, analizando, además, las buenas prácticas internacionales en la materia y los principales obstáculos para contar con mecanismos de protección eficaces.
Durante su visita al país, Gina Romero tuvo la oportunidad de reunirse con los académicos de nuestra Facultad, Dr. Pietro Sferrazza y Felipe Abbott.
La obra "El arte del derecho: un homenaje a Jorge Streeter Prieto" fue comentada por sus exalumnas, las abogadas y profesoras Nicole Nehme y Verónica Undurraga. Un emocionado profesor honorario improvisó un discurso que conmovió a los asistentes al lanzamiento y que aquí reproducimos para ustedes.
Los abogados fueron reconocidos por un artículo que analiza la sentencia de la Corte Penal Internacional contra Dominic Ongwen, del cual se desprenden una serie de análisis jurídicos sobre el reclutamiento, alistamiento o utilización de niños soldados. El texto fue publicado en el Journal of International Criminal Justice, de la Universidad de Oxford.
En total 46 estudiantes de Chile, Canadá y Colombia participaron en el curso internacional “The juridical-political order in Latin America and its relations with Canada”, dictado por nuestra Facultad, en conjunto con otras facultades nacionales e internacionales. Esta es la quinta edición del innovador programa de intercambio de nuestra Escuela con la Universidad de Ottawa.
El equipo de nuestra Facultad recibió –por primera vez- el reconocimiento como el mejor Semillero 2025, del concurso nacional organizado por la Red Chilena de Investigadores en Derecho Procesal.
El plantel estuvo compuesto por tres destacadas estudiantes de la Facultad de Derecho, quienes obtuvieron, además, el premio Quintín Alfonsín al Mejor Memorial de Demandante.
En su artículo, los académicos del Departamento de Ciencias del Derecho presentan una visión general de las etapas de la historia de la pedagogía jurídica en América del Sur, el objeto o campo de estudio, sus métodos de investigación.
La académica presentó una ponencia titulada “Los retos de la emergencia e identidad indígena en Latinoamérica: entre el derecho internacional y las políticas estatales de identificación”.
La octava versión de la Feria Laboral de nuestra Facultad, congregó a cerca de 70 expositores de instituciones públicas, privadas y estudios jurídicos, además de cientos de visitantes. Estudiantes y egresados se acercaron al mundo laboral a través de entrevistas, informaciones y conferencias.