El académico del Departamento de Derecho Privado obtuvo la máxima calificación en la defensa de su tesis, y ésta fue recomendada por el jurado para su publicación y la postulación a los Prix de Thèse. El profesor ya contaba con el reconocido master Droit Privé Général (DPG) de Assas y con el reputado master Droit Comparé des Affaires (DCA) de la misma Universidad.
La instancia creadora fue organizada por la Escuela de Pregrado en conjunto con la Unidad de Comunicaciones y participaron más de una decena de obras creadas por profesores, funcionarias y funcionarios, estudiantes y egresados de nuestra Facultad.
La iniciativa, financiada por el proyecto ERASMUS+, fue posible en cada una de las tres Facultades de la U. de Chile gracias a los mentores, quienes acompañaron y apoyaron los procesos de los 12 estudiantes prioritarios que participaron en el piloto. En el caso de Derecho, el mentor asesoró en la etapa de titulación posterior al egreso, que incluye inducción al proceso de preparación del examen de grado y la práctica profesional.
La ceremonia se realizó en el hall del Edificio de los Presidentes y contó con la presencia del Decano, Pablo Ruiz-Tagle, académicos, alumnos y familiares de las víctimas de la represión política.
Con la traducción al inglés del tratado escrito por el profesor Barros, los juristas y académicos de todo el mundo tendrán acceso a la obra considerada la principal de su especialidad en habla castellana.
Facultad de Derecho de la Universidad de Chile:
La instancia, que reunió a destacados académicos de distintas universidades nacionales, fue organizada por el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho U. de Chile, y permitió un diálogo interdisciplinario en torno a las problemáticas y proyecciones de los contratos de arrendamiento.
El encuentro organizado por el Departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad, permitió la reflexión académica y profesional sobre el caso del puente Cau Cau. Además, analizó las diferentes dimensiones de este fallo considerado emblemático.
Las profesoras de nuestra Facultad participaron en la conferencia: Language and Law in an Age of Uncertainty and Transition, con la presentación de una ponencia en el panel “Looking for Legislative Intent”, coordinado por la profesora Francesca Poggi (Università degli Studi di Milano). Fueron las únicas académicas latinoamericanas, lo que fue destacado por los miembros de la ILLA como el inicio de una ampliación geográfica relevante de esta red interdisciplinaria.
La beca está dirigida a estudiantes regulares de la Facultad que ameriten la obtención del beneficio. Los textos fueron financiados en conjunto por el CED, la DAE y el Departamento de Derecho Privado.
Inspirada en modelos internacionales, la Beca Egresadas Generación 1996 financia el arancel completo o parcial de destacadas alumnas sin gratuidad, promoviendo el acceso equitativo a la educación superior.
Con tono firme, reflexivo y comprometido con los valores de una universidad pública, crítica y creadora, el Decano de la Facultad no solo rindió cuentas: planteó una visión de universidad que interpela y moviliza. Entre los resultados del periodo destacan el liderazgo en investigación, internacionalización y reputación académica que nos ubica encabezando los rankings internacionales, a esto se suma el incremento sostenido de los puntajes de ingreso y corte, la empleabilidad de nuestros egresados por sobre el promedio nacional. A lo que se agrega un claustro amplio y diverso, una activa red de apoyo a estudiantes y funcionarios, y mejores instalaciones que han sumado nuevos metros cuadrados.