Noticias

Seminario permanente sobre el fenómeno de la dictadura en Iberoamérica termina su trabajo anual

Seminario sobre la dictadura en Iberoamérica termina trabajo anual

Con ocasión de la ejecución del proyecto Fondecyt Regular relativo a las Actas Constitucionales de 1976, cuyo investigador principal es el profesor Eric Palma y coinvestigador el profesor Francisco Zúñiga, de los Departamentos de Ciencias del Derecho y Derecho Público, respectivamente, se verificaron el IV y V encuentro del seminario que examina el fenómeno de la dictadura en Iberoamérica, culminando así un trabajo que se extendió por dos años.

La primera actividad se realizó en diciembre de 2020; la segunda en mayo de 2021 y el tercer encuentro en noviembre de 2021, ocasión en la que se formó este Seminario Permanente que congrega en la actualidad a 42 profesoras y profesores de Argentina, Bolivia, Brasil. Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay.

Las primeras jornadas del año 2022 tuvieron lugar en el mes de junio y en dicha ocasión expusieron nueve académicas y académicos distintas temáticas relativas a las dictaduras de Argentina, Perú, Brasil, Colombia, España y Chile. Intervinieron Mario Alberto Cajas; Luis Esparza; Heloisa Fernandes Cámara; María Inés Abarrategui Fernández; Josefa Ruiz; Yuri Tornero; Juan Carlos Frontera y Eric Eduardo Palma.

Los temas abordados se refirieron a: “La persecución jurídica del comunismo en la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla”; el "Origen dictatorial 1992-2000 de la Constitución de 1993 de Perú y pánico congresal conservador 221-2022 contra su abrogación democrática vía referéndum ciudadano”; “Los “Actos institucionales y la paradoja de la legalidad autoritaria”; los “Regímenes dictatoriales, facultad para legislar y validez jurídica de las normas. Una mirada desde el entorno constitucional de la República Argentina”; “El acervo autoritario en la regulación del derecho de huelga en la España actual”; “Afectación del Sistema de Justicia a raíz del Autogolpe peruano de 1992”; “Dictaduras y la reconstrucción del tejido social en la Argentina democrática”; y “Notas para una posible doctrina jurídica de la dictadura: una contribución desde la ciencia jurídica”.

Las segundas jornadas se efectuaron los días 23 y 24 de noviembre y participaron 19 académicas y académicos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Italia, Perú, Portugal y Uruguay. Intervinieron Mario Alberto Cajas; María Inés Abarrategui Fernández; Yuri Tornero; Juan Carlos Frontera; Rubén Martínez Dalmau; Carina Barbosa Gouvea/Pedro  H. Villas Bôas Castelo Branco; Katherine Becerra; Marianne González; María Soledad Falabella; Jorge Luis Rocha; Hans Mundaca; Pedro Velez; Giovanni Poggeschi; Alan Vargas Lima; Francisco Zúñiga/Enza Alvarado; Adolfo Albornoz Farías; Gina Chávez; Carlos Cabral/Ismael Porta y Eric Eduardo Palma.

Los temas abordados se refirieron a: “El debate en torno al poder constituyente, el conservadurismo y los regímenes autoritarios”; “La naturaleza de las Fuerzas Armadas en la historia constitucional de Brasil; Comprender las dimensiones e indicadores del militarismo y la militarización”; “Dictadura y Pueblos Indígenas. Algunos casos en Latinoamérica”; “Mano dura y alma de Mujer: Mónica Madariaga, la Ministro de Justicia de la Junta Militar en Chile, 1977-1982”; “Catástrofe ética y dictadura: Sobre la lectura de Patricio Marchant de los Poemas de Gabriela Mistral a 100 años de la publicación de Desolación (1922)”; “Prescripción de las acciones laborales frente al daño provocado por los delitos de lesa humanidad. A propósito de un precedente del Máximo Tribunal argentino”; “Los abogados brasileños en la Dictadura de 1964”; “La Seguridad Nacional en la Constitución Política de 1980: La Implementación Bélica de la Política”; “Reformas constitucionales de facto en Argentina. ¿El principio de acatamiento atenta contra el orden constitucional?”; “Restricciones a los derechos políticos de los militares en la vida republicana de Colombia: memoria y actualidad”; “As constituições autoritárias do período entre guerras, uma visão panorâmica”; “Constitución democrática de 1948 entre deberes europeos y nostalgias fascistas”; “La suspensión de la Constitución durante la dictadura militar de Banzer en Bolivia”; “Discurso de Chacarillas y régimen político en la Constitución otorgada”; “El lugar de las Actas Constitucionales de 1976 en la historia a constitucional de Chile”; “Radrigán, marginalidad y memoria: notas para repensar la emergencia y consolidación del dramaturgo emblema del teatro chileno contestatario (a cuatro décadas de su producción fundacional)”; “La Constitución peruana de 1993: sus actores políticos y el denominado Congreso Constituyente Democrático de 1992”; “El nacional-desarrollismo autoritario como modelo dictatorial en el Ecuador del Siglo XX”; “Los orígenes: totalitarismo decimonónico en el Uruguay”.

Para más información, invitamos a visitar el sitio web del Seminario Permanente https://dictaduraseniberoamerica.com/