Noticias

Grupo de juristas mexicanos visita el país para participar en el encuentro iberoamericano Dr. Carlos Daza Gómez

Juristas mexicanos participan en enc. iberoamericano Dr. Carlos Daza

Un grupo de juristas, estudiantes y académicos mexicanos de la Universidad de Ciencias Jurídicas de Morelos visitó nuestro país para desarrollar una pasantía en la que visitaron diversas entidades y participar en el “Cuarto Encuentro Iberoamericano Dr. Carlos Daza Gómez”, el que se desarrolló en nuestra Facultad.

Durante los días 10 al 13 de julio, un equipo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile acompañó a la delegación mexicana, la que visitó entidades como la Corte Suprema, la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, la Unidad de Estudios de la Defensoría Penal Pública, la Labocar de Carabineros de Chile, y el Tribunal Tributario y Aduanero, entre otras.

En tanto, durante el conversatorio en el marco del “Cuarto Encuentro Iberoamericano Dr. Carlos Daza Gómez”, en el que se abordaron algunos tópicos que el maestro Daza, desarrolló en sus labores académicas y profesionales durante su vida, como la enseñanza del derecho, la internacionalización de los vínculos académicos, la interacción a través de la vía telemática y el derecho penal. En la actividad, desarrollada vía remota y presencial, el profesor Ernesto Vásquez (Departamento de Ciencias Penales), dio cuenta del apoyo ad honorem que, junto a un equipo de estudiantes -voluntarios al efecto- entregaron a los visitantes mexicanos.

En la parte inicial de la jornada, hizo uso de la palabra, el Dr. Carlos Cuenca; profesor de la Facultad de derecho de la Universidad Autónoma de México y presidente del Colegio de Profesores de Derecho procesal de UNAM, quien dio cuenta de una semblanza sobre el maestro Carlos Daza, explayándose sobre diversos ámbitos de su quehacer en lo humano, académico y particularmente sobre la vinculación de aquel con el derecho penal y la UNAM. Luego fue el turno de la Dra. Leslie Jiménez, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM, quien entregó una mirada sobre la importancia de la vinculación internacional de la UNAM y su rol, uniendo aquello con el quehacer del maestro Daza Gómez.

Luego fue tomó la palabra la Dra. Jennifer González, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM y maestra de derecho penal, área que ejercía y enseñaba el profesor Carlos Daza, ilustrando completamente la académica, su conocimiento de la figura del homenajeado y su vinculación con el derecho penal, la filosofía y haciendo hincapié en su sello particular en la enseñanza del derecho. 

Asimismo, intervino el profesor Roberto Conteras, quien presentó sobre “Crimen Organizado Transnacional, retos  de la Inteligencia  Política Criminal en la era de la Inteligencia artificial”, exposición en la cual y haciendo honor a la figura del homenajeado, fue vinculando la postura de aquel y la realidad actual en la materia, siguiendo su tesis doctoral, denominada: Crimen Organizado transnacional: Retos de la Política Criminal en México frente al tráfico de drogas, desarrollado en la Universidad de salamanca el año dos mil, entregando un mensaje que parafraseando la postura del Dr. Daza, cabe una sociedad organizada para enfrentar los flagelos del crimen organizado.

A su turno, intervino el Dr. Jorge Alberto Estrada, Magistrado de la Justicia Administrativa de Morelos, quien dio cuenta de su visita a Chile, las diferencias que existen en entre algunos sistemas judiciales y el desarrollo orgánico que en el ámbito del ius puniendi administrativo, posee el ordenamiento jurídico mexicano dando cuenta de la visión de la realidad que sabe de su país. A continuación expuso la Dra.  Isabel Cano, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá (España) e integrante de la Comisión académica del Doctorado en Derecho de dicha casa de estudios, quien entregó una completa visión sobre un tópico que ejercía el prof. Daza, como era la docencia del derecho, sus desafíos y estrategias, refriéndose con especial detalle a la formación académica y luego al desarrollo profesional de la abogacía.

A modo de acto final, fue Invitado a la testera, el Dr. Cipriano Sotelo, Rector de la Universidad de Ciencias Jurídicas de Morelos y quien encabeza el grupo de pasantes en Chile, quien se dirigió a los asistentes que estaban en la sala y a los integrantes que lo hacían por zoom, especialmente a los panelistas de UNAM; dando cuenta primeramente, de sus agradecimiento a todo el equipo académico y a los estudiantes chilenos que desinteresadamente le apoyaron en la pasantía de un grupo de mexicanos, valorando esta actividad que permitió conocer interesantes instituciones, historias y personas, dejando su gratitud a la comunidad de la Universidad de Chile, por tan noble gesto y además, respecto del tema del encuentro, expresó que conoció y estuvo varias veces con el Dr. Daza en actividades en México y que esta forma de vincular a los pueblos, a través de las universidades y las pasantías; hacía realidad una de las facetas que el Dr. Daza, poseía; siendo por tanto, la mejor manera de recordarlo. Luego, hizo un análisis sobre la realidad de nuestros pueblos y la importancia del intercambio académico y cultural.

El profesor Vásquez cerró la actividad gradeciendo a los integrantes de UNAM, encabezados por el director Dr. Raúl Contreras Bustamante y a todos los profesores mexicanos que se encontraban vía remota, por su deferencia y apoyo, a la Profesora Isabel Cano y a la Universidad de Alcalá por el apoyo constante en estas actividades; a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, que aportaron con su tiempo de manera voluntaria  y a la Directora del Departamento de Ciencias Penales, profesora Claudia Cárdenas, por su apoyo y deferencia al permitir realizar estas acciones académicas, las que permitieron un acercamiento al grupo de mexicanos pasantes en Chile. Finalmente, agradeció a los visitantes de Morelos, por su cariño, vínculo permanente y reconocimiento, sembrando y cultivando los lazos académicos y culturales entre México y Chile.