Noticias

Profesor Banfi publica amplio análisis sobre la responsabilidad civil por daños climáticos

Prof. Banfi publica análisis sobre responsabilidad civil por daños

El profesor Cristián Banfi del Río lanzó su libro "Responsabilidad civil por daños climáticos en el derecho chileno y comparado" el pasado 5 de julio, en una actividad en la que participaron autoridades, invitados internacionales, académicos(as) y juristas, quienes resaltaron una obra que reúne un conjunto de conceptos, doctrinas y aproximaciones científicas, económicas, éticas, filosóficas, políticas, sociológicas y jurídicas sobre el cambio climático.

La presentación del texto comenzó con algunas palabras que el Decano Pablo Ruiz-Tagle Vial dirigió al público presente, en las que destacó el valioso aporte de esta obra –que supera las 1000 páginas de extensión– a la dogmática civil y comparada.

Posteriormente, comentaron el libro la profesora de derecho civil de la Universidad del Desarrollo, Lilian San Martín, y el profesor de derecho civil y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Girona, Albert Ruda, quienes resaltaron la excelencia y trascendencia de este libro en el tratamiento de los distintos aspectos filosóficos, científicos, éticos y especialmente jurídicos relacionados a los daños atribuibles al cambio climático de origen antropogénico, esto es, que derivan de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles y de la desforestación.

El profesor Ruda comentó el capítulo II de la obra, destacando que "se trata de un texto predominantemente teórico, atento al debate doctrinario, tanto sustantivo como filosófico, pero que no pierde de vista la realidad de la praxis". Añade que "se trata de una obra colosal, fruto de un esfuerzo titánico, desmesurado; este libro es una cumbre de lo improbable, un auténtico caleidoscopio en el que a través del cambio climático se revisa el Derecho de la responsabilidad civil en su práctica totalidad".

Finalmente, la profesora asociada del Departamento de Derecho Privado, María Agnes Salah, destacó la trayectoria académica y profesional, así como la calidad humana del profesor Banfi, quien este año cumplió 25 años de trabajo en la Facultad. "Por numerosos años el profesor Banfi ha impartido clases en pregrado y postgrado, impartiendo docencia en cursos de la más amplia naturaleza del derecho privado. Además, se ha involucrado activamente en la formación en investigación de distintos profesores de nuestra unidad. Entre otras labores ha obrado como director de tesis de magíster y doctorado de profesores del Departamento de Derecho Privado", comentó.

La actividad, abierta al público y vinculada al Proyecto Fondecyt 1200176 dirigido por el profesor Banfi, contó con la asistencia de número considerable de personas que llenaron la Sala Matilde Brandau, entre otras, profesoras y profesores de la Facultad y de otras universidades, y personas interesadas en el tema.

Sobre la obra, el autor analiza rigurosamente la causalidad genérica y específica, y deja en evidencia la suma dificultad para acreditar dicho elemento en juicio, erigiéndose en el principal óbice para reparar los daños ambientales y personales derivados del cambio climático. En suma, el libro hace una contribución significativa al debate dogmático chileno y comparado sobre el presente y devenir de la responsabilidad civil frente a uno de los riesgos más graves que enfrenta la humanidad.