Noticias

Profesor Víctor Manuel Avilés expone sobre proceso constituyente en países europeos

Profesor Avilés expone sobre proceso constituyente en países europeos

Junto al profesor Avilés, un representante de los alumnos de doctorado, y los profesores Giovanni Cordini, Damiano Fuschi y Guisepe Eicciardi, todos de la Universidad de Pavia.Una serie de charlas sobre el proceso constituyente chileno dictó el profesor del Departamento de Derecho Público e integrante del Comité Técnico de Admisibilidad, Víctor Manuel Avilés, en Francia, Italia, España y Portugal.

En Francia, el 25 de septiembre dictó la charla “(Re) Hacer una constitución en el siglo XXI: el caso de Chile”, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Versailles Saint-Quentin. A continuación, en Italia, en el Aula Scarpa, el 27 de septiembre pasado expuso ante estudiantes y profesores de Derecho Público Comparado y de Derecho Administrativo de la Universidad de Pavia. Su exposición se denominó El proceso constitucional chileno: problemas y perspectivas”.

En España, el día 28 de septiembre, el profesor Avilés expuso en la Sección de Derecho Iberoamericano de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en una mesa que contó con la participación de su Presidente, Luis Martín Mingarro -además ex decano del colegio de abogados de Madrid- y los profesores Juan Cayón, Rector de la Universidad del Diseño y la Tecnología, y Miguel Ayuso, profesor de la Universidad Pontificia Comillas.

En Portugal, a inicios de octubre dictó la conferencia “El proceso constituyente chileno” en la Universidade Europeia, de Portugal, en una actividad organizada junto al Instituto Portugués de Relaciones Internacionales de la Universidad Nova de Lisboa, IPRI-NOVA, y el Centro de Europeo de Estudios de Historia Constitucional. La conferencia estuvo dirigida a profesores y estudiantes de postgrado.

El profesor Avilés manifestó sorpresa por el alto interés que manifestaron tanto sus colegas europeos como los alumnos que asistieron a sus clases por el proceso chileno. Gran curiosidad -y escepticismo- generó el concepto de “hoja en blanco”. Por su parte, hubo gran interés por la forma en que se abordó el segundo proceso constitucional.

Desde el punto de vista académico, el profesor señaló que “la experiencia fue muy enriquecedora y permite seguir expandiendo la presencia de Chile como generador de nuevas formas de solución de desafíos constitucionales como el que enfrentamos”