Noticias

Debate académico resalta riesgos sobre el uso de las fuerzas militares en el control del orden público

Debate académico resalta riesgos de sacar los militares a la calle

El comité organizador del Congreso de las Ciencias del Derecho, específicamente por la Comisión de Historia, organizó el conversatorio “Saquen los militares a la calle”, cuyo objetivo fue profundizar en torno a este llamado cada vez más constante en torno a la seguridad ciudadana en Chile, siendo solicitada por diferentes sectores políticos en el Congreso, alcaldes y miembros de la ciudadanía misma.

La actividad contó con la participación de la Dra. Sofía Correa, profesora del Departamento de Ciencias del Derecho; el Dr. Salvador Millaleo y Luis Felipe Abbott, investigadores del Centro de Derechos Humanos de nuestra Facultad.

A lo largo de la conversación entre los expertos, se resaltaron los peligros que podría conllevar el uso de militares en el orden público. Así se analizó como el año pasado se conmemoraban los 50 años del Golpe de Estado y las violaciones a los Derechos Humanos realizadas por las fuerzas armadas, siendo uno de los puntos más sensibles en este punto y en la memoria actual.

En el encuentro, la profesora Correa brindó un análisis histórico de esta medida, mientras que los profesores Abbott y Millaleo aportaron desde una perspectiva jurídica del tema y su vínculo con los DD.HH.

La charla fue una instancia académica e informativa, aportando con nuevos conocimientos, y dando a conocer un repaso histórico del empleo de fuerzas públicas en nuestra institucionalidad nacional, donde se ve una incidencia directa en el presente con la frase tan usada “saquen a los militares a la calle”.

No solo desde la historia, también desde el derecho, los académicos analizaron las consecuencias que este uso de las fuerzas militares ha llevado: presentaron una mirada del por qué los militares y las fuerzas de orden público no deberían porque salir en Chile a la calle a ejercer su poder militarizado. Al ser entrenados para la guerra, los expositores coincidieron en que era incongruente dirigir esta fuerza del Estado contra el espontaneo ciudadano promedio.

Y, como convergencia entre la historia el análisis jurídico, el sacar bajo un acto de voluntad este poder a la calle que pertenece a la ciudadanía, supone consecuencias gravísimas en el orden público, víctimas fatales, fervor desenfrenado y produce, precisamente, los efectos contrarios que se persiguen al tomar la decisión de soltar esta fuerza pública.

En síntesis, la instancia ante todo académica fue llevada con éxito, enriqueciendo a los asistentes, en su mayoría estudiantes, sobre conceptos nuevos e insurgentes en la palestra pública, con ideas que ayudarán al debate sobre lo beneficioso de recurrir a los militares para el control del orden público.