Noticias

Profesora U. de Hamburgo, Dorothy Makaza-Goede:

“Este intercambio de conocimientos entre las Facultades de Derecho es muy central y muy importante”

Entrevista profesora U. de Hamburgo, Dorothy Makaza-Goede

Dorothy Makaza-Goede es académica de la Universidad de Hamburgo y estuvo en nuestra facultad acompañando a los estudiantes alemanes que participaron en mayo pasado en la cuarta versión del Programa de Aprendizaje Corto International Plus  2024, IL+, impartido en conjunto por nuestra Facultad y la Universidad de Hamburgo desde el año 2021. Hasta la fecha, más de 30 estudiantes de nuestra facultad han participado en el programa.

Investigadora postdoctoral de la Facultad de Derecho de la Universidad de Hamburgo, Dorothy Makaza-Goede dicta cursos en Alemania que tienen como base el pensamiento crítico jurídico. Formó parte del equipo organizador del Programa IL+, que lo define como un programa de fortalecimiento de la cooperación entre ambas instituciones. “Para mí, este intercambio de conocimientos entre las Facultades de Derecho de Hamburgo y Santiago es muy central y muy importante”, señala.

Dorothy Makaza-Goede se declaró impresionada del número de profesoras mujeres. “Personalmente me inspira mucho haber conocido a tantas profesoras dentro de una sola facultad. Eso da esperanza de que algo así sea posible. Y no se trataba solo de las profesoras, sino del hecho de que hay tantas jefas de departamentos y a cargo de direcciones que son mujeres”. Explica que las estadísticas globales muestran que los niveles superiores de poder están ocupados por hombres. “Así es que encontrar jefas de departamentos dentro de una facultad que sean mujeres, fue muy, muy inspirador”, agrega.

Cuenta que para la selección de los y las estudiantes de Hamburgo, explica que la Universidad alemana abrió una convocatoria que cerró en enero pasado a la que postularon cerca de 60 estudiantes, la más alta de la historia del programa. Una comisión organizadora preseleccionó a 30 de ellos, que pasaron a entrevistas personales, quedando finalmente los ocho que visitaron nuestras Facultad en mayo pasado, y otros ocho que visitaron a otra universidad en Sudáfrica.

Aunque no se ha hecho todavía una evaluación formal de la experiencia en Chile, la Dra Makaza-Goede señala que el programa “no solo enriqueció el pensamiento académico y la perspectiva crítica de los estudiantes, sino que también cambió la actitud de ellos y ellas. Así es como mediría informalmente la efectividad del intercambio, según los comentarios de los estudiantes”, dice.

Agrega que la diversidad de temas abordados fue bastante impresionante, porque no se enfocaron solo en un área del derecho, sino en una experiencia integral. “El enfoque en el derecho internacional privado es un enriquecimiento que no anticipamos, así como la diversidad en términos de métodos de enseñanza. Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de ir a un estudio de abogados (Bofill Mir Abogados) y pudieron tener una visión de cómo funciona y opera un estudio de abogados típico chileno. Eso fue muy significativo”, cuenta.

Agrega que “la parte cultural también fue rica e interesante. Los estudiantes aprendieron directamente de sus compañeros, fueron invitados a sus hogares, a sus círculos sociales, lo cual es algo que encontré muy impresionante. Fortaleció la solidaridad y el vínculo entre los estudiantes. Eso es algo que esperamos ver crecer mucho más en septiembre en Hamburgo, cuando un grupo de ocho estudiantes de nuestra Facultad visite la universidad alemana.