Noticias

Profesor Barroilhet publica trabajo en prestigiosa revista académica sobre educación superior

Profesor Barroilhet publica trabajo en prestigiosa revista académica

Profesor Agustín Barroilhet, parte del Departamento de Derecho Económico.El estudio titulado “Modeling appeals in university accreditation in Chile: an exploratory study” fue publicado en “Studies in Higher Education, una de las revistas académicas más prestigiosas a nivel mundial en el ámbito de la educación superior.

El artículo, liderado por el profesor del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Agustín Barroilhet, junto a sus coautores: la investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Mónica Silva; y el académico de la Universidad de West Virginia, Bernardo Quiroga. El texto ofrece un análisis innovador sobre el proceso de apelaciones en la acreditación universitaria en Chile, proporcionando datos y perspectivas esenciales en un contexto de intensa competitividad académica y variabilidad institucional.

El innovador trabajo examina cómo y por qué el Consejo Nacional de Educación (CNED) anula algunas decisiones de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), utilizando datos de 72 casos de apelación entre 2015 y 2021.

De esta manera, los investigadores identifican factores determinantes en las resoluciones del CNED, como la productividad académica y las mejoras desde la última acreditación. A diferencia de otros estudios centrados en enfoques cualitativos, este análisis emplea técnicas cuantitativas para prever la probabilidad de éxito de las apelaciones, revelando tendencias significativas: las universidades tradicionales, de mayor tamaño, o con sede en regiones, presentan más éxito en sus apelaciones que las instituciones no tradicionales. Esta distinción subraya posibles sesgos institucionales y la importancia de los recursos en los resultados de acreditación.

Además, el estudio sugiere que el CNED enfatiza la corrección de debilidades señaladas previamente por la CNA, lo que podría reflejar una orientación hacia estándares mínimos en vez de excelencia, un enfoque más adecuado para el diverso sistema universitario chileno.

El trabajo plantea preguntas sobre el rol de las agencias de acreditación en sistemas educativos heterogéneos y sugiere que el sistema de doble instancia en Chile podría equilibrar la búsqueda de excelencia en universidades selectivas y la accesibilidad para instituciones emergentes.

El trabajo del profesor Barroilhet representa un aporte esencial para entender la dinámica entre calidad educativa y regulación, en un contexto de creciente competitividad y heterogeneidad en la educación superior chilena.