En el número de septiembre de la prestigiosa Journal of Dispute Settlement de la Universidad de Oxford, el académico del Departamento de Derecho Procesal de nuestra Facultad, Thomas Vogt Geisse, contribuye con un artículo sobre la transparencia de los procesos judiciales.
En la publicación titulada “Three visions of transparency in international adjudication”, el profesor Vogt analiza cómo la transparencia se relaciona con la adjudicación internacional, reconociendo que tanto la transparencia como el secreto pueden describirse como políticas positivas o negativas dependiendo del contexto.
“La transparencia es un concepto multifacético que puede dar lugar a juicios prematuros sobre sus beneficios y riesgos. Este artículo propone una forma más controlada de abordar la transparencia, conceptualizándola como generadora de incertidumbre. Partiendo de la idea de que la transparencia genera incertidumbre sobre los efectos y usos de la información divulgada, se puede desarrollar un marco para evaluar las oportunidades y los riesgos de la transparencia y aplicarlo en diferentes contextos”, señala la introducción del texto.
La principal contribución de este artículo –añade la publicación- es establecer una distinción tripartita: transparencia estratégica, transparencia que promueve la legalidad y transparencia que fomenta la participación. Esta clasificación ayuda a aclarar cómo se entrelazan los debates sobre la transparencia con los más amplios sobre las funciones del arbitraje internacional.
El profesor Vogt explica que “cuando la función de los tribunales se limita a la resolución de controversias, tiene sentido que la transparencia del proceso se subordine a la voluntad de las partes en conflicto. En cambio, si se les confieren funciones que trascienden el caso concreto —como el desarrollo del derecho o la promoción de valores democráticos—, es exigible una transparencia más amplia que permita cumplir fines de orientación y participación social”.
Y agrega:
“El punto es que no existe un nivel óptimo de transparencia procesal que pueda definirse de manera abstracta y común para todo sistema de justicia. Depende de la función de cada tribunal. En efecto, los debates sobre mayor o menor transparencia suelen esconder desacuerdos sobre el rol que deben cumplir los tribunales”.
Este artículo es producto del proyecto Fondecyt de Iniciación 11220600: “La justicia en vitrina. Un estudio dogmático sobre los riesgos de la publicidad judicial y su adecuada limitación”, del profesor Thomas Vogt. Y también está inspirado en la conferencia internacional "Translucent Justice", celebrada en 2023 en el Max Planck Institute Luxembourg for Procedural Law.